Marco referencial para una evaluación formativa [Referential framework for a formative evaluation]
Palavras-chave:
Evaluación formativa, Retroalimentación, Conocimiento, Procesos de enseñanza y de aprendizaje, Autorregulación,Resumo
La evaluación es un factor clave para mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, es frecuente que las estrategias de evaluación en uso estén ancladas en los patrones de la educación tradicional. En función de ello, los objetivos de este trabajo son: a) analizar la evolución de las concepciones sobre el conocimiento y el aprendizaje; y b) elaborar un conjunto de pautas orientadas a avanzar hacia una evaluación formativa. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión documental, se hizo una selección de documentos en función de la credibilidad de las fuentes, actualidad, pertinencia de las referencias y representatividad de los autores. En la primera parte del trabajo analizan los cambios de la objetividad del conocimiento al socioconstructivismo y la intersubjetividad, del aprendizaje por asociación al aprendizaje por reestructuración y de la evaluación sumativa a la formativa. Como resultado de esta revisión se elaboraron las pautas que están fundamentadas, tanto en lo que está vigente en la literatura especializada, como en la experiencia de administrar cursos de formación profesional para docentes en servicio en la ciudad de Caracas-Venezuela. Como conclusiones del trabajo se plantea la necesidad, tanto de revisar las concepciones de los docentes sobre el conocimiento, el aprendizaje y la evaluación como de incorporar los cambios pertinentes en las prácticas pedagógicas y de evaluación, tareas para las cuales consideramos de gran utilidad las pautas presentadas en esta investigación.Downloads
Referências
Álvarez, J. (2009). La evaluación en la práctica de aula. Estudio de campo. Revista de Educación, 350, 351-374.
Bates, A. (2015). La enseñanza en la era digital. Ontario. (Canadá): Asociación de Investigación Contact Nort-Contact Nord.
Berger, P. y Luckmann, T. (1993) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Canabal, C., y Margalef, L. (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 21(2), 149-170.
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 12(3), 1-16.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ferrater M. J. (1965). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
Feuerstein, R., Rand, Y., Hoffman, M. B. and Miller, R. (1980). Instrumental Enrichment. Baltimore: University Park Press.
Gagne, R. (1993). Las condiciones del aprendizaje. Cuarta edición. México, McGraw-Hill.
Garagorri, X. (2007) Currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Las competencias en la educación escolar. Aula de Innovación Educativa. 161, 47-55.
García-Jiménez, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la autorregulación. El papel de las tecnologías. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa RELIEVE, 21(2). http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7546.
Gibbs, G. y Simpson, C. (2009). Condiciones para una evaluación continuada favorecedora del aprendizaje. Barcelona: Octaedro.
Grau, S.; y Gómez, C. (2010). La evaluación, un proceso de cambio para el aprendizaje. En: Salvador Grau Company y Cecilia Gómez Lucas (Coord.). Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy: Marfil, 17-32.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Hidalgo, N. (2017). Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Una aproximación fenomenográfica. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, Á. y González-Calvo, G. (2019). Pero… ¿A qué nos referimos realmente con la evaluación formativa y compartida?: Confusiones habituales y reflexiones prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1), 13-27. https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.001
Jonnaert, P. (2001). Competencias y socioconstructivismo. Nuevas referencias para los programas de estudios. Texto de apoyo a la Segunda Conferencia Anual de Inspectores de la Enseñanza Media, Bobo Dioulasso, Burkina Faso, 18-22 de diciembre.
Kant, I. (1961). Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Losada.
Locke, J. (2019). Ensayo sobre el entendimiento humano. México: Fondo de Cultura Económica.
Margalef, L. (2005). Los retos de la evaluación auténtica en la enseñanza universitaria: coherencia epistemológica y metodológica. Perspectiva Educacional, 45, 25-44.
Margalef, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: Resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17 (2), 35-55. 10.5944/educxx1.17.2.11478.
Martín, E. (2017). “La evaluación hay que llevarla al proceso, no al producto”. Disponible en: http://blog.tiching.com/elena-martin-la-evaluacion-hay-que-llevarla-al-proceso-no-al-producto/
Martín, E. y Martínez, F. (Coord.). (2012). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Metas Educativas 2021. Madrid: OEI. Fundación Santillana.
Mas, M. y Sanmartí, N. (2017). ¿Es necesario y se puede transformar la evaluación? Aula de innovación educativa, 265, 55-59.
Mazzitelli, C. A., Guirado, A. M. y Laudadío, M. J. (2018). Estilos de enseñanza y representaciones sobre evaluación y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 47-72. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.004
Monereo, C. (2020). “Toda innovación educativa debería iniciarse con un cambio significativo de la evaluación”. Disponible en: https://www.educaweb.com/noticia/2020/02/25/toda-innovacion-educativa-deberia-iniciarse-cambio-significativo-evaluacion-19094/. Consultado 25/02/2020.
Murillo, J. Román, M., y Reyes, C. (2011). Evaluación Educativa para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23.
Murillo, J., y Román, M. (2008). La Evaluación Educativa como Derecho Humano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1), 1-5.
OREALC-UNESCO (2011). Informe Regional sobre la Educación para Todos en América Latina y el Caribe. http://portal.unesco.org/geography/es/files/13904/13008239403EPT_Informe_Regional_Tailandia_21marzo2011_esp.pdf/EPT+Informe+Regional+Tailandia_21marzo2011+esp.pdf
Pérez Gómez, Á. (2015). ¿Qué docente? ¿Para qué escuela? La formación del pensamiento práctico. La escuela desbordada en la era digital. En OEI (2015). Formación continua y desarrollo profesional docente. Ponencias del Seminario Internacional. Noviembre 2013, Santiago, Chile.
Piaget, J. (1986). Seis estudios de psicología. Segunda edición. Barcelona: Barral.
Popper, K. (1975). La lógica de la investigación científica. Madrid: Techos.
Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Ríos, P. (2015). Psicología. La aventura de conocernos. Tercera edición. Caracas: Cognitus.
Ríos, P. (2018). Metodología de la investigación: Un enfoque pedagógico. Tercera edición. Caracas: Cognitus.
Rizo, F. (2012a). La evaluación de la calidad de los sistemas educativos: propuesta de un modelo. En E. Martín y F. Martínez (Coord.). Avances y desafíos en la evaluación educativa. Metas Educativas 2021. Madrid: OEI. Fundación Santillana.
Rizo, F. M. (2012b). Investigación empírica sobre el impacto de la evaluación formativa. Revisión de literatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 1-15.
Rodríguez, H. M y Salinas, M. L. (2019). La evaluación para el aprendizaje en la educación superior: Retos de la alfabetización del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 111-137. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.005
Sanmartí, N. (2007). 10 Ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
Sanmartí, N., Simón, M., y Márquez, C. (2006). La evaluación como proceso de autorregulación: diez años después. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (48), 32-41.
Santos Guerra, M. A. (2005). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Revista Investigaciones en Educación, V(1), 67-85.
Shepard, L. (2008). La evaluación en el aula. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Torres, A. M. (2013). Representaciones sociales sobre el proceso evaluación desde la mirada de docentes de 1º Año Básico en establecimientos municipalizados urbanos de la comuna de Quilpué. Estudios Pedagógicos, 39(1), 285-304.
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Grijalbo.
Wood, D., Bruner, J. & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17(2), 89-100. 10.1111/j.1469- 7610.1976.tb00381.x
Zahavi, D. (2004). Husserl's noema and the internalism-externalism debate. Inquiry, 47 (1), 42-66. 10.1080 / 00201740310004404.
Downloads
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Esta revista oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, sob o princípio de tornar a investigação livremente disponível ao público, o que promove um maior intercâmbio de conhecimento global.
Os autores que publicam na Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, aceitam as seguintes condições:
- Os autores mantêm os direitos de autor e concedem à revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho, bem como de o licenciar ao abrigo de uma Licença de Atribuição Creative Commons que permite a outros partilhar o trabalho com um reconhecimento da autoria do trabalho e da publicação inicial nesta revista.
Os autores podem celebrar separadamente acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada na revista (por exemplo, colocando-a num repositório institucional ou publicando-a num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial nesta revista e não utilizada para fins comerciais. - Os conteúdos e imagens incluídos nos artigos são da responsabilidade do(s) autor(es). Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, não é responsável pela informação incluída nos mesmos.
Os autores concordam com a licença de uso utilizada pela revista, com as condições de auto-arquivo e com a política de acesso aberto. - É permitido aos autores divulgar eletronicamente (por exemplo, em repositórios institucionais ou no seu próprio sítio Web) a versão publicada dos seus trabalhos, uma vez que tal favorece a sua circulação e divulgação mais precoce e, consequentemente, um possível aumento da sua citação e alcance entre a comunidade académica.
Em caso de reutilização de trabalhos publicados, deve ser mencionada a existência e as especificações da licença de utilização, bem como a autoria e a fonte original da publicação.