Social representations and dialogue of knowledge for sustainability. Case: hydrographic basin of the Panama Canal

Authors

  • Alba Scotto Universidad Latina de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá

Keywords:

education, sustainable development, environmental awareness, social representations, Chagres National Park

Abstract

The Chagres National Park contributes 40% of the water required for the operation of the Panama Canal, and 80% of the potable water for the human consumption in the capital. It covers almost a third of the surface area of the Canal Basin and it is affected by an increasing anthropogenic pressure. The research explored the social representations about territory, development and sustainability of the inhabitants of the Park. The study is qualitative, with a phenomenological approach. Semi-structured interviews and discourse analysis were used, with an emergent categorization process. It is concluded that the social representations of territory and development are clear and shared; in the first case, the experiences of well-being stand out for the benefits that nature provides; in the second, it is linked to public services and sources of work, and the satisfaction of basic needs. In the case of sustainability and sustainable development, the senses are diffuse, which contrasts with the clear, unveiled image of environmental protection. From the meanings revealed the conceptual, axiological and methodological guidelines for an educational proposal based on the dialogue of knowledge for the sustainability.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alba Scotto, Universidad Latina de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá

Socióloga, Doctora en Educación (UCAB, 2020). Profesora de la Universidad Latina de Panamá. Fue profesora de la Universidad Católica Andrés Bello, sede Guayana. Se ha desempeñado como especialista social en proyectos socioambientales para la gestión integrada de cuencas hidrográficas y el desarrollo territorial sostenible, tanto en Venezuela como en Panamá. 

References

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (2011). Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca del Lago Alhajuela. Informe de Proyecto. https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/news/index.html

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) (2008) Diagnóstico Técnico de la Subcuenca del Rio Chagres - Lago Alajuela - Informe Final- Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Canal (Usaid/Cbc). http://www.cich.org/Publicaciones/07/chagres.pdf

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO.

Autoridad del Canal de Panamá (ACP) (2010). Caracterización Socio Demográfica y Económica de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá para el periodo 1980-2000. Informe Final. http://www.cich.org/Publicaciones/01/caracteri-sociodemografica.pdf

Autoridad del Canal de Panamá (ACP) (2014). Informe del Estado Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. ACP.

Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) (2005). Plan de Manejo del Parque Nacional Chagres. Documento Técnico. http://www.cich.org/publicaciones/04/plan-de-manejo-parque-nacional-chagres-2005.pdf

Banchs, M. (2000). Aproximaciones Procesales y estructurales al estudio de las representaciones Sociales. Peer Reviewed Online Journal. 9, 3.1-3.15.

Belmonte, S., Peyloubet, P., y Pérez K. (Eds.) (2018). Diálogo de saberes para la gestión del territorio. INENCO. CONICET_Digital_Nro.c685406c-ee11-4ad3-b094-dfe049d9151a_B.pdf

Bernal, F. (2014). Diálogo de saberes. Los aportes de la otredad en la generación del conocimiento. Diálogo entre Rodríguez y Maturana. [Tesis Doctoral, Universidad La Salle, Costa Rica]. http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Di%C3%A1logo-de-saberes.pdf

Bonamico, G. (2007). Sistematización de una experiencia compartida de ejecución para la consolidación del Alto Chagres (2002-2007). Proyecto Parques en Peligro Sitio Alto Chagres. Panamá: The Nature Conservancy. http://www.cich.org/Publicaciones/04/comite-de-gestion-alto-chagres.pdf

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Norma.

Calixto, R. (2013). Investigaciones de las Representaciones Sociales del Medio Ambiente en Brasil y México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13 (1), 1-20.

Candanedo, I. y Samudio, R. (2005). Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito de la Conservación en el Alto Chagres. TNC. http://www.cich.org/Publicaciones/04/plan-de-monitoreo-de-alto-chagres.pdf.

Candanedo, I., Ponce, E. y Riquelme, L. (2003). Plan de Conservación de Área para el Alto Chagres. TNC y ANCON. http://www.cich.org/Publicaciones/04/plan-de-conservacion-de-alto-chagres-2003.pdf

Capra, F. (1985). El Punto Crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente. Integral.

Capra, F. (2000). La trama de la Vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos Anagrama.

Carta de la Tierra (2000). https://cartadelatierra.org/invent/images/uploads/Text%20in%20Spanish.pdf

CEPAL (2019). Informe de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL.

CMMAD (1987). Nuestro Futuro Común. https://documents-dds-ny.un.org/doc /RESOLUTION/GEN/NR0/521/06/IMG/NR052106.pdf

Correa, Pascuas, Y. y Marlés, Cl. (2016). Desafíos para asumir la educación y la cultura ambiental. Revista Horizontes Pedagógicos 18(1), 34-42.

Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Chosing among Five Traditions. Sage Publications.

Creswell, J. (2003). Projeto de Pesquisa. Metodos qualitativo, quantitativo e misto. Artmed Editosa, SA.

Daly, H (2008). Desarrollo Sustentable definiciones, principios, políticas. (Serie Aportes, N°7.) INTI.

Decreto Ejecutivo 73, del 2 de octubre de 1984. Por el cual se Declara el Parque Nacional Chagres en Las Provincias de Panamá Y Colón. Gaceta Oficial 20.238 del 4 de febrero de 1985. República de Panamá.

Delors, J. (1996) (Ed.) La Educación encierra un Tesoro. Francia: Ediciones UNESCO.

Gabaldón, A. (2006). Desarrollo Sustentable: La salida de América Latina. Grijalbo.

Gallopín, G. (2010). El desarrollo sostenible desde una perspectiva sistémica. Revista Sostenible (11), 17-35.

García, J. (2011). Modelo educativo basado en Competencias: Importancia y Necesidad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 11 (3), 1-24.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

García, R. (2011) Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1, 1.

González Gaudiano, E. (2012). Prólogo. En Calixto, R. (Ed.). En la búsqueda de los sentidos y significados de la educación ambiental: aportaciones iberoamericanas. UPN.

González Gaudiano, E., y Valdez, R. (2012). Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (14), 1-17.

González M., Retamoza, J., Albores, R., y Guerrero, A. (2016). Gestión integral de cuencas hidrográficas: una alternativa a la sustentabilidad de los recursos hídricos en México. LACANDONIA 10 (1), 91-98.

Heras, F. (2015). Representaciones sociales del cambio climático en España: Aportes para la Comunicación ([Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, España].

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill.

Hernández-Jiménez, V., Encinas, M., Hewitt, R., Ocón, B., Román, L., y Zazo, A. (2016). ¿Qué territorio queremos? Estrategias participativas para un futuro común. Observatorio para una Cultura del Territorio.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En Moscovici, S. (Ed.). Psicología social II. (pp. 469-494). Paidos.

Kuhn, T. (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE.

Leal, G. (2004). Debate sobre la sostenibilidad. Universidad Javeriana.

Leff, E. (1998). Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable (3ª ed.). Siglo XXI.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis, 7, Publicado el 10 septiembre 2012. http://polis.revues.org/6232

Maldonado, A, González Gaudiano, E., y Cruz, G. (2017). Una aproximación a la representación del cambio climático en habitantes de dos cuencas del estado de Veracruz, México. Revista Pueblos y Fronteras digital 12 (23), 140-165.

Martínez, M. (2014). Nuevos Fundamentos en la Investigación Científica. Trillas.

Mattioli, D. y Solera, A. (2016). Reflexiones en torno al hábitat a partir del diálogo de saberes y un pensar situado. Razón y palabra 20 (93), 357-373.

Maturana, H. (2003). Desde la Biología a la Psicología. Lumen.

Meira, P. (2012). Ideas de la gente sobre el cambio climático: una relectura. Cap. 4. En Calixto, R. (Ed.). En la búsqueda de los sentidos y significados de la educación ambiental: aportaciones iberoamericanas. UPN.

Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales 4 (5), 165 - 180.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Naredo, J. (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. En La construcción de la ciudad sostenible. Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente de España.

ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución Aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015.

Reigeluth, Ch. (2000). (editor) Diseño de la Instrucción Teorías y modelos: Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Vol. I. Aula XXI, Santillana.

Resolución N° DAPVS-0004-2017 del 29 de marzo de 2017. Por la cual se aprueba la extensión de la vigencia del Plan de Manejo del Parque Nacional Chagres.

Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Mac Graw Hill.

Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Módulo cuatro del Programa de Especialización en Teoría, Métodos, y Técnicas de Investigación Social. ICFES, ARFO Editores e Impresores.

Sepúlveda, S. y Duncan, M. (2008) Gestión de territorios rurales en Brasil. IICA.

Torres, A. (2003). Estudio Sociológico de los Espacios Naturales Protegidos: De la Conservación a La Sostenibilidad [Tesis Doctoral, Universidad de Granada, España].

UNESCO (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible (libro de consulta). Serie Instrumentos de aprendizaje y formación N° 4. UNESCO.

UNESCO (2016). Formando el futuro que queremos: Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), informe final, resumen. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230302_spa

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Ciencia Humana para una Pedagogía de la Acción y la Sensibilidad. Idea Books, SA.

Published

2023-10-16

How to Cite

Scotto, A. (2023). Social representations and dialogue of knowledge for sustainability. Case: hydrographic basin of the Panama Canal. Areté, Doctorate in Education Digital Journal, 9(18), 79–103. Retrieved from http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/27256

Issue

Section

Artículos de Investigación