De la inteligencia artificial a una atención consciente: el modelo educativo Etievan

Autores

  • Argenis Monroy Hernández Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela / Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela

Palavras-chave:

Modelo Educativo Etievan, inteligencia artificial, educación integral, posthumanismo, cultura digital

Resumo

El siguiente artículo surgió de los encuentros, análisis y discusiones en el Postdoctorado en Ciencias y Filosofía de la Educación de la Universidad Católica Andrés Bello. El objetivo principal es analizar los principios teóricos-prácticos que sostienen la educación integral propuesta Nathalie De Salzmann de Etievan en diálogo con el pensamiento posthumanista y el avance de las nuevas tecnologías en sus distintas manifestaciones: inteligencia artificial, internet, biotecnología, ciberespacio, etc. La metodología se basó en el análisis documental de algunas fuentes bibliográficas y la observación in situ que hizo el autor en varias escuelas Etievan. Se pudo constatar que El Modelo Educativo Etievan incorpora la IA a los procesos de enseñanza aprendizaje como herramienta didáctica. Sin embargo, enfatiza el desarrollo de la conciencia y la educación del sentimiento como principios para la evolución armónica de los seres humanos. Por lo tanto, atención consciente y sentimiento positivo sintetizan el ideario educativo De Salzmann de Etievan en contraposición a la IA.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Argenis Monroy Hernández, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela / Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela

Postdoctorado en Ciencias y Filosofía de la Educación, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Doctor en Letras, Universidad Simón Bolívar. (USB). Magister en Literatura Latinoamericana, USB. Licenciado en Educación, mención Filosofía, UCAB. Profesor Titular de la USB y UCAB. Publicaciones recientes: La orgía imaginaria en Violación en Polanco. El monstruo sexual En sueño matarás de Fedosy Santaella. La novela policial en Venezuela: aproximaciones a un canon criminal. “Sálvese quien pueda”: violencia social y política en la nueva literatura venezolana.

Referências

Ayuso-del Puerto, D. y Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 25(2), 346-358.

Agamben, G. (2011). Desnudez. (Trad. Mercedes Ruvituso). Anagrama.

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Paidós.

Benjamin, W. (1989). Discursos Interrumpidos I. Taurus.

Buber, M. (1993). Yo y Tú. Caparrós.

Casanovas, X. (2023). De la Inteligencia Artificial a la inmortalidad del alma. Suplemento del Cuaderno CJ. Nº 234.

Chavarría, G. (2015). El posthumanismo y los cambios en la identidad humana. Revista Reflexiones. Nº 94 (1), 97-107.

Descartes, R. (1662/1990). El tratado del hombre. Alianza.

De Salzmann de Etievan, N. (1989). ¡No saber es formidable! Modelo Educativo Etievan. Editorial Ganesha.

De Salzmann de Etievan, N. (2000). Tal como uno hace la cama se acuesta. Editorial Ganesha.

Didi-Huberman, G. (2010). Lo que vemos, lo que nos mira. Bordes Manantial.

Foucault, M. (1991). Tecnologías del yo. Paidós.

Han, B. (2015). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de domorarse. Herder.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.

Heidegger, M. (1997). El ser y el tiempo. Editorial Universitaria.

Isart, M. (2008). “Hombre, conócete a ti mismo”. La persona de Sócrates. Cuadernos de Pensamiento. Nº 21, 81-93.

Jiménez, A. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Revista Educación y Pedagogía. 21(54), 103-125.

León, G. y Viña, S. (2017). La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas. Revista de la Universidad Internacional de Ecuador. Vol. 2, Nº 8-1, 412-422.

Moreno, A. (1993). El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo. CIP.

Morin, E. (2003). El Método 5. La Humanidad de la Humanidad. La identidad humana. Cátedra.

Ouspensky, P. (1995). Fragmento de una enseñanza desconocida. Editorial Ganesha.

Riverón, G. (2016). La cultura digital en la sociedad moderna. RITI Journal.4 (8), 1-6.

Rodríguez, P. (2018). Inteligencia artificial. Cómo cambiará el mundo (y tu vida). Editor digital: Titivillus.

Rojas Parma, L. (2023a). Perspectivas humanísticas sobre la IA. Entrevista hecha por Sofía Avendaño. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, 202, 149-157.

Rojas Parma, L. (2023b). Comprender en lugar de competir. Inteligencias no humanas. Revista SIC, Dossier, 8-12.

Rojas Parma, L. y Valdivieso, H. (2023). Filosofía Cyborg. Primeros apuntes. abediciones.

Sadin, E. (2018). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra Editora.

Tillería, L. (2020). Homo Sloterdijk: filosofía de la tecnología en la posmodernidad. Sophia 28, 67-92.

Valdivieso, H. (2023). Ciencias autónomas. Aquellos que piensan: inteligencia artificial y lo transhumano. Revista SIC, Dossier, 13-16.

Publicado

2024-10-18

Como Citar

Monroy Hernández, A. . (2024). De la inteligencia artificial a una atención consciente: el modelo educativo Etievan. Areté, Jornal Digital Do Doutorado Em Educação Da Universidad Central De Venezuela, 10(ee), 195–211. Obtido de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29488