Índice Bibliométrico

 

   
BIBLAT es un portal de la UNAM que funciona como un índice de revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe. Ofrece referencias bibliográficas, texto completo de artículos y herramientas de análisis bibliométrico, incluyendo indicadores sobre la producción científica de la región
  Los índices bibliométricos de BIBLAT son métricas cuantitativas que analizan la producción de la investigación académica, especialmente de América Latina y el Caribe, utilizando datos de las bases de datos CLASE y PERIÓDICA para medir la productividad por autor, institución y disciplina, así como la colaboración y la internacionalización de las publicaciones en diferentes áreas del conocimiento.
 

 Índice de coautoría (indicador muestra el número promedio de autores por artículo.)

 Modelo de Elitismo (Modelo de Elitismo (Price) Identifica la cantidad de autores que integran la elite de los más productivos por revista o país de publicación de la revista. El valor numérico representa la cantidad de los autores que integran dicha elite)

 Índice de densidad de documentos (Índice de densidad de documentos (Zakutina y Priyenikova) Índice que muestra el promedio de artículos por cada número publicado por la revista en un año específico.)

 Tasa de autoría exógena por revista (Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores)

Tasa anual de autoría exógena dividida por país (Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores)

Índice de concentración temática (Índice de concentración temática(Índice Pratt) Indica el grado de concentración temática de las revista)

Documentos de una revista por institución (Es el número de documentos producidos de acuerdo a la institución de afiliación del autor)

Documentos anuales de una revista por institución (número de documentos producidos anualmente de acuerdo a la institución de afiliación del autor)

Coautoría entre países (Representación gráfica de la colaboración entre autores según el país de afiliación institucional en una revista y en un periodo de tiempo determinado)

Fuente:  índices bibliométricos de BIBLAT. https://biblat.unam.mx/es/bibliometria/metodologia-biblat