Indexación

Como política de Calidad la Revista Gestión I+D esta incluida en algunas instancias a nivel internacional que soportan la calidad de nuestra publicaciones: 

* Cada logo cuenta con un enlace directo al sitio donde se encuentra y se menciona la revista Gestión I+D.

Índices de calidad

 sistema de indexación Descripción
Dianet, Portal de difusión de la producción científica hispana), España
Índice de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (REVENCYT), Universidad de las Andes -  Venezuela
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) es un motor de búsqueda multidisciplinario desarrollado por la Biblioteca de la universidad de Bielefeld Alemania.
Latindex - Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), México.
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) es una base de datos gratuita en línea desarrollada por la Universitat de Barcelona - España que ayuda a identificar y evaluar revistas científicas a través de su presencia en diversas fuentes de información
  ICDS 2021: 3.7
ICDS 2020: 3.6
ICDS 2019: 3.5
ICDS 2018: 3.3
A partir del año 2022 MIAR no muestra el cálculo del ICDS y en su lugar aparece únicamente el perfil de presencia de las revistas en las fuentes que analiza MIAR
ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) es un sistema de clasificación de revistas académicas de Humanidades y Ciencias Sociales de alta calidad y una base de datos bibliográfica que aumenta la visibilidad de la investigación en estas áreas. Fue creado por la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y ahora es mantenido por el Centro Noruego de Datos de Investigación (NSD)
Actualidad Iberoamericana es un índice internacional gestionado por el Centro de Información Tecnológica (CIT) que cataloga y proporciona información básica sobre revistas científicas en idioma español publicadas en Iberoamérica
El "CIRC índice" se refiere a la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC), una herramienta que clasifica revistas de Ciencias Sociales y Humanidades por su calidad, integrando evaluaciones de agencias nacionales como la CNEAI y ANECA. Este sistema, que categoriza las revistas en grupos jerárquicos (A+, A, B, C, D), sirve como un instrumento común para que investigadores y evaluadores puedan comparar y compartir información sobre la relevancia de las publicaciones científicas
  Clasificada en el grupo C  - incluye revistas científicas de segundo orden Criterio C2 - Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades indexadas en DOAJ. (Fecha de corte 22/08/2025)

Métricas y estadísticas

 sistema de indexación Descripción
Google Scholar (Motor de búsqueda de Google especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica).

 

Fecha de corte 22/08/2025

Directorios

 sistema de indexación Descripción
DOAJ, o Directorio de Revistas de Acceso Abierto (Directory of Open Access Journals), es un índice en línea global y colaborativo de revistas científicas y académicas de acceso abierto de alta calidad y revisadas por pares
El "AURA índice" es un sistema implementado por AmeliCA para medir y clasificar las políticas de acceso abierto de las revistas científicas, es decir, sus prácticas relacionadas con la difusión, la licencia de publicación y la explotación de los derechos editoriales. Las revistas se puntúan con colores según la taxonomía de DULCINEA y SHERPA/ROMEO

Bases de datos y repositorios

 sistema de indexación Descripción
LatinREV es la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades, una red cooperativa creada en 2017 por FLACSO Argentina para apoyar a las publicaciones académicas de la región. Su "índice" se refiere a que funciona como un directorio o una plataforma que reúne y difunde la información de las revistas adheridas
REDIB, un índice de revistas científicas iberoamericanas que forma parte de la plataforma de acceso abierto REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico). Este índice evalúa la calidad y el impacto de las publicaciones a través de métricas bibliométricas y un ranking anual, donde las revistas son clasificadas según su desempeño en su área temática
 
El "índice AmeliCA" se refiere al Índice de Revistas en Consolidación AmeliCA, una infraestructura de ciencia abierta y comunicación académica que busca integrar revistas científicas de América Latina y el Sur Global.
InfoBase Index es un servicio o sistema que organiza y cataloga publicaciones científicas y contenido académico, proporcionando una base de datos centralizada para la búsqueda y el acceso a investigaciones
BIBLAT es un portal de la UNAM que funciona como un índice de revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe. Ofrece referencias bibliográficas, texto completo de artículos y herramientas de análisis bibliométrico, incluyendo indicadores sobre la producción científica de la región
 

 Índice de coautoría (indicador muestra el número promedio de autores por artículo.)

Modelo de Elitismo (Modelo de Elitismo (Price) Identifica la cantidad de autores que integran la elite de los más productivos por revista o país de publicación de la revista. El valor numérico representa la cantidad de los autores que integran dicha elite)

Índice de densidad de documentos (Índice de densidad de documentos (Zakutina y Priyenikova) Índice que muestra el promedio de artículos por cada número publicado por la revista en un año específico.)

Tasa de autoría exógena por revista (Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores)

Tasa anual de autoría exógena dividida por país (Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores)

Índice de concentración temática (Índice de concentración temática(Índice Pratt) Indica el grado de concentración temática de las revista)

Documentos de una revista por institución (Es el número de documentos producidos de acuerdo a la institución de afiliación del autor)

Documentos anuales de una revista por institución (número de documentos producidos anualmente de acuerdo a la institución de afiliación del autor)

Coautoría entre países (Representación gráfica de la colaboración entre autores según el país de afiliación institucional en una revista y en un periodo de tiempo determinado)

   

Membresías internacionales

 sistema de indexación Descripción
1 En elaboración 
2 En elaboración