Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista “Gestión I+D”, editada en la Universidad Central de Venezuela, en el Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo / adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Y representa uno de los instrumentos más importantes para la producción, divulgación y referencia del quehacer académico del Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo.
El objetivo principal de la revista es estimular la profesionalización, generación, reflexión y difusión del conocimiento de la Comunidad Científica Nacional e Internacional con artículos de la máxima calidad y relevancia científica, para ello sigue los estándares internacionales y cuenta con un equipo interinstitucional e internacional especializado en distintas áreas.
"Gestión I+D" es una revista electrónica, gratuita, de acceso abierto a texto completo, abierto de carácter científico-académico, en idioma español (con resumen en idioma inglés, español y francés), con una periodicidad fija, semestral, recibe los textos durante todo el año, los cuales son publicados todos los 15 de enero y 15 de julio de cada año, abierta a todas las corrientes del pensamiento siempre y cuando estén enmarcados en las siguientes coberturas temáticas o líneas de investigación del Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo.
La recepción de las colaboraciones se realiza de forma continua a través del correo revistapgid@gmail.com, utilizando para su visibilidad la plataforma tecnológica que posee la Universidad Central de Venezuela “SABER UCV", con su sistema editorial Open Journal System.
La revista Gestión I+ D. Exige que toda contribución postulada para su publicación debe ser original e inédito y que al mismo tiempo no esté postulado simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales, cumpliendo para ello las "Norma para Autores" anexando - Declaración de Responsabilidad (Ver lista de comprobación de envío). Conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA).
Las contribuciones son sometidas a un sistema de evaluación externa por expertos (peer-review) bajo metodología de pares ciegos (doble-blind review), y sometidos al análisis previo de sus editores. El cumplimiento de este sistema permite garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, lo que facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.
Podrán ser publicados los siguientes tipos de artículos:
- Artículos originales:(constituyen estudios inéditos y completos con aplicación estricta del método científico.
- Artículos de Revisión:(Trata temas de interés en general mediante la revisión actualizada, conteniendo las contribuciones, análisis, críticas y discusiones de sus autores.
Sin embargo, el Comité Editorial puede aceptar otro tipo de textos que considere pertinentes, enmarcados en las siguientes coberturas temáticas o líneas de investigación del Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo
El equipo de la Revista Gestión I+D no se hace responsable por los juicios y opiniones emitidas por los autores que colaboran con la revista
Por último, agradecemos a los investigadores, lectores, árbitros, miembros de comités e instituciones, la confianza y paciencia ofrecida para hacer posible este proyecto
Políticas de sección
Editorial
Se proponen temas de interés editorial con relación a la investigación científica de forma de expositivo y argumentativo. Los cuales pueden ser producto de invitación a investigadores y/o árbitros nacionales e internacionales con reconocida trayectoria. Puede contener citas referenciales.
☑ Abrir envíos |
☑ Indizado |
☐ Evaluado por pares |
Artículos Científicos
Representa documentos con la máxima originalidad e innovación. Recogen los resultados de investigaciones inéditas, teóricas o experimentales, cualitativas o cuantitativas. Deberán apreciarse con claridad los aspectos originales de la investigación. Se estructura en título en español e inglés, nombres y apellidos del autor o los autores, correo electrónico de cada uno de los autores, institución a la cual pertenece (señalando ciudad y país), identificadores ORCID, resumen, descriptores, abstract, keywords, introducción (incluye planteamiento del tema o problema, objetivos u propósitos, justificación o importancia, referencial teórico), metodología, discusión, resultados, referencias consultadas (solo las empleadas en la citación del artículo). Debe contener un número no menor de 10 citas referenciales. (Ver normas para autores)
☑ Abrir envíos |
☑ Indizado |
☑ Evaluado por pares |
Artículos de Revisión
Proporcionan una exhaustiva, pormenorizada, selectiva, reflexiva y critica revisión más recientes o trabajos publicados sobre un determinado tema con el fin de expresar los avances y tendencias más relevantes situándola en alguna perspectiva, no deben exceder de 25 páginas y no menor de 15 páginas, incluyendo títulos, resumen, cuadros, tablas, Todas las paginas deberán estar numeradas (en Arábigo) en la parte inferior derecha, todo el texto debe presentarse un una sola columna. En cuanto al texto debe estar compuesto en el orden presentado (Secciones preliminares y cuerpo de la Revisión), representando las siguientes secciones (Introducción, Desarrollo de la revisión (puede separarse en secciones), Conclusiones y Referencias). Debe tener una revisión bibliográfica de al menos 25 referencias. (Ver normas para autores)
☑ Abrir envíos |
☑ Indizado |
☑ Evaluado por pares |
Proceso de evaluación por pares
- La Revista Gestión I+D recurre primordialmente a la colaboración de evaluadores externos (tanto a la institución editora como al país), Aunque también se cuenta con la colaboración nacional.
- Toda contribución debe ceñirse a las normas que aparecen como "Norma para Autores"
- Toda contribución de estar enmarcados en las coberturas temáticas o líneas de investigación del Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo
- Todo investigador antes de enviar su contribución debe cumplir el Código de Ética de la revista
- Toda contribución postulada exige ser original e inédito: no deben postularse trabajos que se hayan presentado de forma simultánea para su publicación en otras revistas u órganos editoriales. (Se exige se complete un formulario)
- El proceso de revisión contempla contemplar el uso de software de detección de plagio
- Todo artículo científico postulado a publicar pasa primero por una evaluación editorial que determina el apego a los estándares de calidad, técnicos y de estructura establecidos en las "Norma para Autores". Este proceso tiene una duración máxima de 7 días hábiles.
- En caso de que la investigación no cumpla con las "Norma para Autores"o se detecte plagio, será devuelto al autor para su corrección y reenvió. El cual tendrá siete días hábiles para modificar las observaciones realizadas.
- Si la investigación cumple con la primera revisión, serán sometidos a un comité de arbitraje (Revisores externos), designado por el Comité Editorial, mediante el sistema de revisión por pares, en modalidad doble ciego especializados en la temática presentada
- Para la decisión, se tomará en cuenta la coincidencia anónima de resultados de dos de los tres dictámenes solicitados.
- Las opiniones de los árbitros, así como la autoría de los trabajos, son estrictamente confidenciales.
- Los autores reciben las opiniones completas de los árbitros consultados
- La evaluación será realizada de acuerdo a un dictamen razonado cumpliendo los siguientes criterios:
- Originalidad
- Pertinencia
- Actualidad
- Apropiada extensión
- Adecuada elaboración del resumen
- Claridad y coherencia del discurso
- Organización interna
- Rigurosidad científica
- Actualidad y relevancia de las fuentes
- Contribuciones a futuras investigaciones
- Aportes novedosos
- Cumplimiento de las normas editoriales
- Si son solicitadas modificaciones, será enviada al investigador, el cual deberá enviar en el plazo establecido una nueva versión al correo respectivo (Máximo 7 días hábiles)
- Cada árbitro recibirá la nueva versión y si estuviere satisfecho con las modificaciones o si fuesen necesarios nuevas modificaciones, será enviado a investigador. (Máximo 7 días hábiles)
- Una vez aprobado se verificará la traducción de título, resumen y palabras clave para su disponibilidad en idioma español, inglés y francés (actividad ejecutada por el comité editorial).
Garantías para una revisión a doble ciego
La Revista Gestión I+D asegura que la contribución enviada carece de información dentro del mismo que pueda identificar a sus autores, en este sentido todo documento se verifica que:
- No exista descripción utilizada en las referencias, fuentes de gráficas y tablas donde se especifica los nombres de investigadores
- Asegurar que la identidad de los autores sea eliminada de las propiedades del archivo.
Nota: Es de hacer resaltar que estos campos serán incluidos por el comité editor una vez sea aceptado el artículo cumpliendo los procedimientos establecidos en la asignación de metadatos, tanto física como electrónicamente.
- Cualquier aspecto no previsto en esta normativa serán resueltos por el Comité Editorial de la Revista.
- Los tiempos estimado para los procesos de evaluación y publicación están descritos en el ítem Estadísticas de esta revista.
- El formato utilizado por el comité de arbitraje es el siguiente: