Resignificar la atención educativa no convencional en la educación inicial en el estado Falcón
Palabras clave:
Resignificar, atención educativa no convencional, sistematización de experienciasResumen
La presente investigación tiene como propósito resignificar la atención educativa no convencional en la educación inicial en el estado Falcón, en base a una concepción epistémica y metodológica, que permita una conciencia de acción social transformadora, un análisis de la integración familia- escuela - comunidad garantizando una educación sustentada en una concepción humanista, reflejando la formación del docente actual que implica un verdadero compromiso. Es un estudio de naturaleza cualitativo, gira en torno al paradigma sociocrítico de Habermas, donde afirma que las personas son capaces de ir más allá de solo comprender la realidad e interpretar los contextos, tiene como finalidad última lograr la transformación social. Atendiendo a las experiencias significativas de un accionar como docente, se parte de la sistematización de experiencias de Jara, es un ordenamiento, reconstrucción, descubriendo la lógica del proceso vivido y la reflexión vivida, estudiada en continuo cambio. Se realizaron entrevistas a informantes clave, visitas a las instituciones educativas en el período académico 2022-1, período académico 2022-2 con el apoyo de las participantes del curso ambientes de aprendizaje convencionales y no convencionales de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, se constató que en la mayoría centros de educación inicial la ausencia del personal docente que se desempeña en ambientes de familia y comunidad, han dejado sola las comunidades de escasos recursos económicos y que requiere la integración de la triada familia-escuela-comunidad, para contribuir con una concepción holística y de una educación de calidad.
Descargas
Citas
Berrio, A. (2019). Resignificación pedagógica: Reinvención de la educación. Pedagogical Re-signification: Reinvention of education.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (24 de marzo del 2000), Gaceta Oficial Extraordinario N°5.453.
Currículo de Educación Inicial. (2005). Ministerio de Educación y Deportes, Caracas.
Jara, O. (2011) Sistematización de Experiencias. Santafé de Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores.
Habermas, J. (1981). Conocimiento e interés. Madrid, España: Taurus
Leiva L. y León, E. (2006) Sistematización Ludoteca en la Comunidad Los Rosales. Venezuela: Ediciones Comunitarias.
Ministerio de Educación (1998). Manual Proyecto el Maestro en Casa. Fundación Bernard Van Leer. Organización de los Estados Americanos. Caracas. Venezuela.
Ministerio de Educación. (2000) Manual de Sistematización Metodología de Trabajo con Familia y Comunidad. Organización de los Estados Americanos. Caracas. Venezuela
Ministerio de Educación. (2003). Manual de Propuesta Curricular de Educación Inicial. Orientaciones para la atención integral de niños y niñas de 0 a 6 años, la familia y la comunidad. Fascículo 5. Caracas. Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2008). Manual de papel de trabajo de la atención educativa no convencional en el marco de la protección integral. Caracas. Venezuela
Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Revista MECEDUPAZ, N°. III, 39-63
Peleteiro, I. (2009). La práctica profesional no convencional en diversos espacios sociales a partir de la Pedagogía de la Autonomía de Paulo Freire. Retos y desafíos desde la Pedagogía Social. Peleteiro V. Isabel E. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas-Venezuela.
Real Academia Española, 2023 Felipe IV, 4 - 28014 Madrid - Teléfono: +34 91 420 14 78

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Vivian Marelys Morillo Yoris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.