La feminidad desde las voces y haceres de estudiantes universitarias [Feminity from the voices and making of students universitaries]
Palavras-chave:
género, feminidad, significados, cualitativa, teoría fundamentada,Resumo
El género como categoría de análisis permite conocer, dentro de complejos procesos sociales, cómo se estructuran y expresan lo femenino y lo masculino. (Castañeda, 2003; Faur, 2003). La feminidad se refiere a una construcción histórico social, que se va incorporando en la subjetividad de las personas, orientando su desenvolvimiento de acuerdo con una serie de atribuciones de género. (Dio Bleichmar, 2002; Lagarde, 2002; Tubert, 2012). En esta investigación, cualitativa, constructivista, con un enfoque fenomenológico, se indagó ¿Cuáles son los significados que, desde sus experiencias y vivencias subjetivas, le atribuyen mujeres venezolanas, adultas tempranas, estudiantes universitarias, residentes en la ciudad de Caracas, a la feminidad? El objetivo general fue develar los significados que, desde sus experiencias y vivencias subjetivas, mujeres adultas tempranas, venezolanas, estudiantes universitarias, residentes en la ciudad de Caracas, le atribuyeron a la feminidad. Se analizaron estos significados como elementos de la identidad de género femenino construidos durante el proceso de socialización con el fin de elaborar, reconstruir y complementar conceptualizaciones sobre el tema. El estudio se llevó a cabo con entrevistas semi estructuradas a diez mujeres venezolanas, entre 20 y 33 años, estudiantes universitarias residentes en Caracas, seleccionadas de manera intencional. La planificación fue flexible. Se obtuvo la saturación de gran parte de la información. La comprensión e interpretación de los datos se realizó mediante la Teoría Fundamentada, con la utilización del Método de Comparación Constante y la determinación de la categoría central. Como resultados resaltan que la feminidad tiene que ver tanto con mantener los roles de género tradicionalmente atribuidos a la mujer ligados a la crianza de los hijos y cuidado del hogar, como con la construcción de un modelo alterno en el que el trabajo en la calle y el crecimiento personal y profesional son importantes en la definición de su identidad femenina.Downloads
Referências
Arcila, P., Mendoza, Y, Jaramillo J. y Cañón, O. (2010) Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Divers.: Perspect. Psicol., 6, (1), 37-49.
Ardila, J. y Rueda, F. (2013) La saturación teórica en la teoría fundamentada: su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36 (2), 93- 114.
Asturias, L. (5 de marzo de 1997). Construcción de la Masculinidad y Relaciones de Género. Foro Mujeres en lucha por la igualdad de derechos y por la justicia social, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Barrio, C. (2019). Cuerpo y feminidad: los posicionamientos de las mujeres jóvenes de las clases populares urbanas. Recuperado de: https://www.fessociologia.com/files/congress/12/papers/2947.pdf
Basaglia, F. (1983). Mujer, Locura y sociedad. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la Revolución Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.
Burin, M. (1999). Estudio del género. Reseña histórica. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 39, (1), 75-86.
Burin, M. (2010). Ámbito familiar y construcción del género. En: M. Burin e I. Meler (Eds.): Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, (pp. 71-86). Paidós: Buenos Aires.
Burin, M. (2010). Ámbito familiar y construcción del género. En: M. Burin e I. Meler (Eds.): Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, (pp. 71-86). Paidós: Buenos Aires.
Burin, M. y Meler, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Paidós.
Cabral, B. y García, M. (2001). El género. Una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. Mérida: Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de los Andes. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16344/1/genero-categoria.pdf
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido; una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Revista de la Escuela de Psicología Facultad de Filosofía y Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, II, 53 – 82
Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. EDUCERE, Investigación arbitrada, (34), 463-470.
Carrillo, C. y Duarte, E. (2009). Masculinidad-feminidad: el aporte de madres y padres a sus hijas e hijos. Revista Científica Electrónica de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Yucatán. (8), 243-270.
Castañeda, A. (2003). Masculinidad y feminidad. El, ella y yo. Estudio de género en adolescentes mujeres de nivel socioeconómico bajo. Recuperado de: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art52001
Castañeda-Rentería, L. y Contreras, K. (2017). Apuntes para el estudio de las identidades femeninas. El desafío entre el modelo hegemónico de feminidad y las experiencias subjetivas. Intersticios sociales versión On-line. Recuperado de: http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/110/pdf
Craig, G. (1998). Desarrollo psicológico. (7ª ed.). México: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A.
Delgado, C., Iraegui, A., Marquina. L., Martín, M, Palacios, B. Plaza, J.,…Sánchez, M. (2007). Patrones de Masculinidad y Feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Revista de Investigación Educativa, 25, (1), 187-217.
Di Domenico, R. (2001). Hijos con padres separados. Un estudio de casos. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2006). La experiencia familiar de niños procedentes de hogares intactos y hogares con sus padres separados. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2012). El Adolescente Venezolano: Familia y Género. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2017). Significados de feminidad, maternidad y crianza en adolescentes venezolanas de dos contextos socioeconómicos de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Dio Bleichmar, E. (2002). Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Aperturas psicoanalíticas, Revista internacional de Psicoanálisis, (011). Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=202&a=Sexualidad-y-genero-nuevas-perspectivas-en-el-psicoanalisis-contemporaneo
Entel, R. (2002). Mujeres en situación de violencia familiar. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Errázuriz, P. (2012). Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Facio, A. y Fries, L. (2005) Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, (3), 259-294.
Faur, E. (2003) ¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en la adolescencia. En: S. Checa (Ed.). Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia, (pp. 37-75). Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. (1993). La mujer de la ilusión. Buenos Aires, Paidós.
Fernández, A. (1997). La diferencia como problema: Género y psicoanálisis. Nómadas, (6), 1-15.
Fernández, M. (2008). Teoría fundamentada y método comparativo continuo. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Recuperado de: http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5, (1), 2-9.
Freud, S. (1932/1945). La feminidad. En: S. Freud: Obras completas, tomo II. (pp. 3164-3178). Madrid: Biblioteca Nueva.
Gamba, S. (2008) ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?. Mujeres en Red. El periódico feminista, 1-5. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
Garrido, I. (2015) La influencia del género en la construcción de la subjetividad femenina. Aperturas psicoanalíticas revista internacional de psicoanálisis, 050. Recuperdo de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000906
Gomariz, E. (1992). Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas. Periodización y perspectivas. Santiago de Chile: FLACSO-Programa Chile, Serie Estudios Sociales Nº 38.
Gómez, M. (2012). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Metodologiaecs. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Recuperadode:https://metodologiaecs.wordpress.com/2012/05/20/analisis-de-contenido-cualitativo-y-cuantitativo/
Grela, C. y López, A. (1998). Mujeres, salud mental y género. Montevideo: Comisión de la Mujer, Intendencia Municipal de Montevideo.
Guba, E.G., y Lincoln, Y.S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En: N.K. Denzil y Y.S. Lincoln (Eds). Handbook of qualitative research, (pp. 105-117). California: Sage
Hidalgo, R. (2003). La Medea de Eurípedes. Hacia un psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía. Subjetividad y Cultura, 19, 37-56.
Horney, K. (1923/1967). Sobre la génesis del complejo de castración en las mujeres. En: K. Horney (Ed.) Psicología femenina (p.p. 37-55). Buenos Aires: Psique.
Horney, K. (1967). Psicología femenina, Buenos Aires: Psique
Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1, (2), 67-86
Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autoafirmación de las mujeres. Managua: Puntos de Encuentro.
Lagarde, M. (2002). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. Mexico: Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
Lagarde, M. (2012). Identidad femenina. Recuperado de: http://www.omegalfa.es/buscador.php - file:///C:/Users/Rosa/Downloads/identidad-femenina%20(1).pdf
Martínez, M. (2007). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo, Actualidades en Psicología, 21, 79-95
Molina, C. (2003). Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarcado. En: S. Tubert (Ed.) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, (pp. 123-159). Madrid: Huertas, S.A.
Montero, M. (1989). Psicología Social. Manual de lecturas obligatorias. Caracas: Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela
Mouffe, Ch. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate Feminista, 4, (7), 29-47.
Ortiz, A. (2019). La comprensión mágica de la feminidad. Opiniones demonológicas acerca de las mujeres y las brujas. Edad de Oro, XXXVIII, pp. 17-34, Recuperado de: file:///E:/Downloads/11390-28263-1-PB.pdf
Ortner. S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En: O. Harris y K, Young (Eds.). Antropología y feminismo (pp. 109-132). Barcelona: Anagrama.
Ortner. S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En: O. Harris y K, Young (Eds.). Antropología y feminismo (pp. 109-132). Barcelona: Anagrama.
Pisano, M. (2004). El triunfo de la masculinidad. Santiago: Surada. Fem-e-libros/creatividad feminista.
Quezada, N. (1996). Mito y género en la sociedad mexicana, Estudios de Cultura Náhuatl, 26, 21-40.
Recagno-Puente, I., Otálora C. y Mora, L (2006). Género y adolescencia en familias populares. Psicología, 35, (1), 2-25.
Rodríguez, M. y Nouvillas, E. (2008). El conflicto entre el trabajo y la familia como fuente de estrés: el papel modulador de las atribuciones. Infocop on line, Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2089
Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Módulo 4. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Medellín: Ascun, Universidad de Antioquía.
Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: J. Amelang y M. Nash (Eds.). Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, (pp. 23-56). Valencia, España: Edicions Alfons el Magnanim, Institució Valencina d Estudis i Investigació.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998) Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2ª ed.). Thousand Oaks, CA.: Sage.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de los significados. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica.
Tubert, S. (2009). Maternidad: perspectivas. En: D. Barrancos, E. Giberti y D. Maffía (Eds.) Diccionario de estudios de género y feminismos, (pp. 210-213). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicologia, (12), 2, 161-174.
Tuñón, E. y Eroza, E. (2001). Género y sexualidad adolescente. La búsqueda de un conocimiento huidizo. Estudios Sociológicos, XIX, (55), 209-226.
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, Estilos educativos y Socialización: ¿Fuentes de Bienestar Psicológico?, Acción Pedagógica, 012, (1), 44-55.
Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, Estilos educativos y Socialización: ¿Fuentes de Bienestar Psicológico?, Acción Pedagógica, 012, (1), 44-55.
Villarroel, Y. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Revista Politeia, Instituto de Estudios Políticos, UCV, 30, (39), 65-86.
Downloads
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Esta revista oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, sob o princípio de tornar a investigação livremente disponível ao público, o que promove um maior intercâmbio de conhecimento global.
Os autores que publicam na Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, aceitam as seguintes condições:
- Os autores mantêm os direitos de autor e concedem à revista o direito de ser a primeira publicação do trabalho, bem como de o licenciar ao abrigo de uma Licença de Atribuição Creative Commons que permite a outros partilhar o trabalho com um reconhecimento da autoria do trabalho e da publicação inicial nesta revista.
Os autores podem celebrar separadamente acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do trabalho publicada na revista (por exemplo, colocando-a num repositório institucional ou publicando-a num livro), com um reconhecimento da sua publicação inicial nesta revista e não utilizada para fins comerciais. - Os conteúdos e imagens incluídos nos artigos são da responsabilidade do(s) autor(es). Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, não é responsável pela informação incluída nos mesmos.
Os autores concordam com a licença de uso utilizada pela revista, com as condições de auto-arquivo e com a política de acesso aberto. - É permitido aos autores divulgar eletronicamente (por exemplo, em repositórios institucionais ou no seu próprio sítio Web) a versão publicada dos seus trabalhos, uma vez que tal favorece a sua circulação e divulgação mais precoce e, consequentemente, um possível aumento da sua citação e alcance entre a comunidade académica.
Em caso de reutilização de trabalhos publicados, deve ser mencionada a existência e as especificações da licença de utilização, bem como a autoria e a fonte original da publicação.