Tareas híbridas: prácticas mediadoras para conformar el discurso escrito en estudiantes de Ingeniería [Hybrid tasks: mediating practices for the conformation of the written academic discourse in engineering students]
Keywords:
Escritura elaborativa y comunicativa, tareas híbridas, discurso académico en Ingeniería, escritura disciplinar, alfabetización académicaAbstract
El objetivo que plantea esta investigación se dirige a distinguir en borradores de escritura producidos por estudiantes de Ingeniería, guiados por tareas híbridas, diseñadas y enfocadas en leer para escribir, componentes de escritura elaborativa y comunicativa en la conformación de un texto monográfico. El estudio se ubica en el paradigma cualitativo y el diseño obedece a un Estudio de Caso descriptivo-interpretativo, aplicando el análisis de contenido como técnica en las muestras de escritura de dos de las tareas híbridas desarrolladas. Los resultados desprendidos aseguran que proyectando maneras organizadas de acompañamiento al proceso de escritura, los estudiantes evidencian cambios particulares en la composición escrita, lo cual incide en los usos del discurso especializado. En cuanto a las tareas híbridas creadas hay un potencial en su aplicación, pues orientan el desarrollo lógico de la estructura textual, brindando un soporte para el andamiaje formal de las ideas a comunicar en la aproximación a la producción de textos académicos.Downloads
References
American Psychological Association (2003). APA on line. Recuperado de: http://www.apa.org/
Álvarez, C. y San Fabián, J. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología 28 (1). [Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/20644]
Barboza, F. y Peña, J. (2010). Integración lectura y escritura en la composición de textos académicos. Consideraciones desde la teoría y la práctica. Educere 14(48), 53-61. [Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720006]
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.
Bolívar, A. y Beke, R. (2011). La alfabetización en el discurso académico. En A. Bolívar y R. Beke (Comps.), La lectura y la escritura para la investigación (pp. 15 - 40). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Escuela de Educación. Series “Documentos de trabajo” N° 19. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. [Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/263-la-escritura-en-la-investigacin-en-documento-de-trabajo-no-19pdf-SVm6m-articulo.PDF]
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa 18 (57), 355-381. [Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf]
Castelló, M., Bañales G. y Vega, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Pro-Posições, Campinas 22 (1), 97-114. [Recuperado de: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8643290]
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación 19 (2). [Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8256]
Centty Villafuerte, D. (2010). Manual metodológico para el investigador científico. Nuevo Mundo Investigadores & Consultores. [Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/816/index.htm]
Cubo De Severino, L. (2014). Escritura de formación universitaria. En Navarro, F. (Coord.) Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. [Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5958963.pdf]
Díaz, I. y García, M. (2011). Más allá del paradigma de alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación Universitaria, 4 (2), 3-14. [Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v4n2/art02.pdf]
Dubs De Moya, R. (2003). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens Revista Universitaria de Investigación. [Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41030203.pdf]
Hugo, E., Leiva, N., Marchant, M., Gallegos, C. y Toro, P. (2018). Intertextualidad manifiesta en textos de estudiantes universitarios. Caracterización de las citas en una etapa de formación académica inicial. ONOMÄZEIN 41, 29-56. [Recuperado de: http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N41/41_10-Hugo.pdf]
Marinkovich, J. y Poblete, C. (2014). Alfabetización en escritura académica en Biología: propósitos comunicativos y niveles de alfabetización”, ONOMÁZEIN 30, 269-285. [Recuperado de: http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N30/30_20_Marinkovich_FINAL.pdf.]
Morales, O. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En: Espinoza, N. y Rincón, A. (Eds.), Manual para la elaboración y presentación de la monografía, (pp. 1-14). Mérida, Venezuela: Grupo Multidisciplinario de Investigación en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. [Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16490/fundamentos_investigacion.pdf?sequence=1]
Moris, J. y Pérez, I. (2014). La monografía. En Navarro, F. (Coord.) Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. [Recuperado de: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Manual%20de%20escritura%20para%20carreras%20de%20humanidades%20-%20Federico%20Navarro.pdf]
Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. Itinerarios Educativos 7 (7), 11-28. [Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282774752_Alfabetizacion_profesional_durante_la_carrera_universitaria_entre_la_universidad_y_la_empresa]
Parodi, G. (Ed.) (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. [Recuperado de: http://www.euv.cl/archivos_pdf/generos.pdf]
Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México: Fénix Boalm. [Recuperado de: http://boalm.com.mx/index_archivos/ARCHIVOS/cuad.pdf]
Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. [Recuperado de: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf]
Serrano De Moreno, M. (2004). La competencia textual argumentativa en estudiantes de formación docente. Tesis de doctorado, Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. [Recuperado de: http://www.human.ula.ve/doctoradoeneducacion/documentos/tesis_dra_serrano.pdf]
Serrano De Moreno, S. y Villalobos, J. (2006). La argumentación discursiva escrita. Teoría y práctica. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.
Serrano, M., Duque, Y. y Madrid, A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿Reproducir o transformar? Educere 53 (16), 93-108. [Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35623538011]
Torres, A. (2018). ¿Escritura disciplinar? Una experiencia a partir de la lectura crítica y la habilidad argumentativa en la universidad. Investigación Educativa 23 (76), 95-124. [Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662018000100095&script=sci_abstract]
Solé, I., Castell, N., Gràcia, M. y Espino, S. (2006). Aprender psicología a partir de los textos. Anuario de Psicología 37(1y2), 157-176. [Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/970/97012824015.pdf]
Vásquez de Aprá, A. (2014). Consignas de escritura, estrategias de lectura y escritura y calidad de los textos elaborados por estudiantes universitarios. Tesis de doctorado, Universidad de Barcelona, España.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free, immediate access to its content under the principle of making research freely available to the public, which fosters a greater exchange of global knowledge.
Authors who publish in Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work, as well as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of authorship of the work and initial publication in this journal.
- Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal and not to be used for commercial purposes.
- The contents and images included in the articles are the responsibility of the author(s). Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, is not responsible for the information included in them.
- Authors agree with the license of use used by the journal, with the self-archiving conditions and with the open access policy.
- Authors are allowed to disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it favors its earlier circulation and dissemination and thus a possible increase in its citation and reach among the academic community.
- In case of reuse of published works, the existence and specifications of the license of use must be mentioned, as well as the authorship and original source of publication.