Etnografía y fenomenología: una mirada desde la lectura de El Principito
Palabras clave:
Métodos cualitativos, Etnografía y fenomenología, Paradigma en la investigación, Contexto educativo, Le Petit PrinceResumen
La comprensión que tiene un investigador del mundo está influenciada por su percepción de la realidad, y por su visión sobre cómo se puede alcanzar ese entendimiento, por lo que para adquirir el conocimiento optará por métodos, bien desde el paradigma cualitativo o desde el cuantitativo. En este artículo se analizan la etnografía y la fenomenología, como métodos cualitativos, desde su ontología y epistemología. El análisis se realiza con fines didácticos, a partir de las vivencias del célebre personaje de la novela "Le Petit Prince", del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, novela publicada en 1943, considerada un clásico de la literatura infantil y juvenil. Se parte de esta obra por su carácter filosófico, en la que se exploran las dinámicas sociales desde el punto de vista subjetivo, especialmente desde la interpretación del pequeño príncipe. En este contexto, los métodos cualitativos se enfocan justamente en comprender los fenómenos sociales desde la esfera subjetiva. Se hace uso del método etnográfico y fenomenológico para analizar cada método. A partir de los análisis realizados, se reflexiona sobre el uso de la etnografía y fenomenología en el contexto de las aulas de clase.
Descargas
Citas
Alves, S. (2021). Mario Levrero: Un estudio fenomenológico de su obra. Doctoral disseertation, City University of New York.
Avalos Sánchez de Paredes, M., & Rodríguez Bermeo, P. (2020). La traducción de metáforas de la obra literaria francesa Le Petit Pince al español.
Benítez Leiva, L. (2011). La novela de arriba y la antropología de abajo. ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental? Anthropolica, 29(29), 129-141.
Castillo Sanguino, N. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Socia, 10(20), 7-18.
Clifford, J. (1991). Sobre la autoridad etnográfica. En E. s. posmoderna.
Creswell, J., & Creswell, J. (2018). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methids Approaches. Sage Publicartions.
Del Cairo, C., & Jaramillo Marín, J. (2008). Clifford Geetz y el ensamble de un proyecto antropológico crítico. Tabula Rasa (8), 15-44.
Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23–46. https://doi.org/10.1177/146879410100100102
García Baró, M. (2015). Husserl y Gadamer Fenomenología y Hermenéutica. España: Bonalletra Alcompas, & L.
González Cangas, Y. (1995). Nuevas Prácticas Etnográficas: el Surgimiento de la Antropología Poética. II Congreso Chileno de Antropología. I, págs. 246-255. Colegio de Antropólogos de Chile A.G.
González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas (15), 227-246.
González Ortega, N. (2011). Frenteras del relato; El hablador de Mario Vargas Llosa ¿Novela o reporte etnográfico? Textos de ayer y de hoy: Leer (los) a través del mito prehispónico, 3, 35-46.
Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Derman, & J. Haro, Por los rincones, Antología de métodos cualitativos en la investigación social (págs. 113-145). La Sonora.
Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. (A. Zirión., P. Baade, & E. Taberni, Trads.) Paidós I.C.E (Trabajo original publicado en 1925).
Johnson, R., & Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational researcher, 33(7), 14-26. https://doi.org/10.3102/0013189X033007014
Martínez Marín, A., & Ríos Rosas, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales (25), 111-121. https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25960
Maturana Moreno, G., & Daza, C, G. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio del docente. Revusta Educacupin Y Desarrollo Social, 9(2), 192-205. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/reds.954
Mertens, D. (2015). Research and Evaluations in Educatio and Psychology: Integrating Diversity with Quantitatuve, Qualitative, and Mixed Methods (4th ed.). Sage Publications, Inc.
Münch, L., & Ángeles, E. (1990). Métodos y técnicas de investigación (2da. ed.). Trillas.
Nolla Cao, N. (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Educación Médica Superior, 107-115.
Ramírez Trujillo, P. (2022). Método fenomenológico en la investigación cualitativa: enfoque en las organizaciones sociales. Revista FACES, 4(2), 274-288.
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Mayor de San Marcos.
Saint-Exupéry, A. d. (2018). Le Pettit Prince. Édition du groupe Ebooks libres et gratuits.
Salgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
Sanguino, N. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social (20), 7-18.
Scotland, J. (2012). Exploring the Philosophical Underpinnings of Research: Relating Ontology and Epistemology to the Methodology and Methods of the Scientific, Interpretive, and Critical Research Paradims. (C. C. Education, Ed.) English Language Teaching, 5(9).
Ugalde-Binda, N., & Balbastre-Benavent, F. (2014). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de ciencias económicas, 179-187.
Valdés San Martín, C. (2018). Etnografía y empirismo. Revista de temas sociológicos (23), 79-113.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Carolina Vásquez García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista provee acceso libre, inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores que publican en Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas, debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso, además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.