La feminidad desde las voces y haceres de estudiantes universitarias [Feminity from the voices and making of students universitaries]
Palabras clave:
género, feminidad, significados, cualitativa, teoría fundamentada,Resumen
El género como categoría de análisis permite conocer, dentro de complejos procesos sociales, cómo se estructuran y expresan lo femenino y lo masculino. (Castañeda, 2003; Faur, 2003). La feminidad se refiere a una construcción histórico social, que se va incorporando en la subjetividad de las personas, orientando su desenvolvimiento de acuerdo con una serie de atribuciones de género. (Dio Bleichmar, 2002; Lagarde, 2002; Tubert, 2012). En esta investigación, cualitativa, constructivista, con un enfoque fenomenológico, se indagó ¿Cuáles son los significados que, desde sus experiencias y vivencias subjetivas, le atribuyen mujeres venezolanas, adultas tempranas, estudiantes universitarias, residentes en la ciudad de Caracas, a la feminidad? El objetivo general fue develar los significados que, desde sus experiencias y vivencias subjetivas, mujeres adultas tempranas, venezolanas, estudiantes universitarias, residentes en la ciudad de Caracas, le atribuyeron a la feminidad. Se analizaron estos significados como elementos de la identidad de género femenino construidos durante el proceso de socialización con el fin de elaborar, reconstruir y complementar conceptualizaciones sobre el tema. El estudio se llevó a cabo con entrevistas semi estructuradas a diez mujeres venezolanas, entre 20 y 33 años, estudiantes universitarias residentes en Caracas, seleccionadas de manera intencional. La planificación fue flexible. Se obtuvo la saturación de gran parte de la información. La comprensión e interpretación de los datos se realizó mediante la Teoría Fundamentada, con la utilización del Método de Comparación Constante y la determinación de la categoría central. Como resultados resaltan que la feminidad tiene que ver tanto con mantener los roles de género tradicionalmente atribuidos a la mujer ligados a la crianza de los hijos y cuidado del hogar, como con la construcción de un modelo alterno en el que el trabajo en la calle y el crecimiento personal y profesional son importantes en la definición de su identidad femenina.Descargas
Citas
Arcila, P., Mendoza, Y, Jaramillo J. y Cañón, O. (2010) Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Divers.: Perspect. Psicol., 6, (1), 37-49.
Ardila, J. y Rueda, F. (2013) La saturación teórica en la teoría fundamentada: su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36 (2), 93- 114.
Asturias, L. (5 de marzo de 1997). Construcción de la Masculinidad y Relaciones de Género. Foro Mujeres en lucha por la igualdad de derechos y por la justicia social, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Barrio, C. (2019). Cuerpo y feminidad: los posicionamientos de las mujeres jóvenes de las clases populares urbanas. Recuperado de: https://www.fessociologia.com/files/congress/12/papers/2947.pdf
Basaglia, F. (1983). Mujer, Locura y sociedad. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla
Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la Revolución Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.
Burin, M. (1999). Estudio del género. Reseña histórica. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 39, (1), 75-86.
Burin, M. (2010). Ámbito familiar y construcción del género. En: M. Burin e I. Meler (Eds.): Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, (pp. 71-86). Paidós: Buenos Aires.
Burin, M. (2010). Ámbito familiar y construcción del género. En: M. Burin e I. Meler (Eds.): Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, (pp. 71-86). Paidós: Buenos Aires.
Burin, M. y Meler, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Paidós.
Cabral, B. y García, M. (2001). El género. Una categoría de análisis crítico para repensar las relaciones sociales entre los sexos. Mérida: Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de los Andes. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16344/1/genero-categoria.pdf
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido; una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Revista de la Escuela de Psicología Facultad de Filosofía y Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, II, 53 – 82
Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. EDUCERE, Investigación arbitrada, (34), 463-470.
Carrillo, C. y Duarte, E. (2009). Masculinidad-feminidad: el aporte de madres y padres a sus hijas e hijos. Revista Científica Electrónica de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Yucatán. (8), 243-270.
Castañeda, A. (2003). Masculinidad y feminidad. El, ella y yo. Estudio de género en adolescentes mujeres de nivel socioeconómico bajo. Recuperado de: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art52001
Castañeda-Rentería, L. y Contreras, K. (2017). Apuntes para el estudio de las identidades femeninas. El desafío entre el modelo hegemónico de feminidad y las experiencias subjetivas. Intersticios sociales versión On-line. Recuperado de: http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/110/pdf
Craig, G. (1998). Desarrollo psicológico. (7ª ed.). México: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A.
Delgado, C., Iraegui, A., Marquina. L., Martín, M, Palacios, B. Plaza, J.,…Sánchez, M. (2007). Patrones de Masculinidad y Feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Revista de Investigación Educativa, 25, (1), 187-217.
Di Domenico, R. (2001). Hijos con padres separados. Un estudio de casos. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2006). La experiencia familiar de niños procedentes de hogares intactos y hogares con sus padres separados. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2012). El Adolescente Venezolano: Familia y Género. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Di Domenico, R. (2017). Significados de feminidad, maternidad y crianza en adolescentes venezolanas de dos contextos socioeconómicos de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Dio Bleichmar, E. (2002). Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Aperturas psicoanalíticas, Revista internacional de Psicoanálisis, (011). Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=202&a=Sexualidad-y-genero-nuevas-perspectivas-en-el-psicoanalisis-contemporaneo
Entel, R. (2002). Mujeres en situación de violencia familiar. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Errázuriz, P. (2012). Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Facio, A. y Fries, L. (2005) Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, (3), 259-294.
Faur, E. (2003) ¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en la adolescencia. En: S. Checa (Ed.). Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia, (pp. 37-75). Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A. (1993). La mujer de la ilusión. Buenos Aires, Paidós.
Fernández, A. (1997). La diferencia como problema: Género y psicoanálisis. Nómadas, (6), 1-15.
Fernández, M. (2008). Teoría fundamentada y método comparativo continuo. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Recuperado de: http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5, (1), 2-9.
Freud, S. (1932/1945). La feminidad. En: S. Freud: Obras completas, tomo II. (pp. 3164-3178). Madrid: Biblioteca Nueva.
Gamba, S. (2008) ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?. Mujeres en Red. El periódico feminista, 1-5. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
Garrido, I. (2015) La influencia del género en la construcción de la subjetividad femenina. Aperturas psicoanalíticas revista internacional de psicoanálisis, 050. Recuperdo de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000906
Gomariz, E. (1992). Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas. Periodización y perspectivas. Santiago de Chile: FLACSO-Programa Chile, Serie Estudios Sociales Nº 38.
Gómez, M. (2012). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Metodologiaecs. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Recuperadode:https://metodologiaecs.wordpress.com/2012/05/20/analisis-de-contenido-cualitativo-y-cuantitativo/
Grela, C. y López, A. (1998). Mujeres, salud mental y género. Montevideo: Comisión de la Mujer, Intendencia Municipal de Montevideo.
Guba, E.G., y Lincoln, Y.S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En: N.K. Denzil y Y.S. Lincoln (Eds). Handbook of qualitative research, (pp. 105-117). California: Sage
Hidalgo, R. (2003). La Medea de Eurípedes. Hacia un psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía. Subjetividad y Cultura, 19, 37-56.
Horney, K. (1923/1967). Sobre la génesis del complejo de castración en las mujeres. En: K. Horney (Ed.) Psicología femenina (p.p. 37-55). Buenos Aires: Psique.
Horney, K. (1967). Psicología femenina, Buenos Aires: Psique
Izquierdo, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1, (2), 67-86
Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autoafirmación de las mujeres. Managua: Puntos de Encuentro.
Lagarde, M. (2002). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. Mexico: Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
Lagarde, M. (2012). Identidad femenina. Recuperado de: http://www.omegalfa.es/buscador.php - file:///C:/Users/Rosa/Downloads/identidad-femenina%20(1).pdf
Martínez, M. (2007). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo, Actualidades en Psicología, 21, 79-95
Molina, C. (2003). Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarcado. En: S. Tubert (Ed.) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, (pp. 123-159). Madrid: Huertas, S.A.
Montero, M. (1989). Psicología Social. Manual de lecturas obligatorias. Caracas: Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela
Mouffe, Ch. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate Feminista, 4, (7), 29-47.
Ortiz, A. (2019). La comprensión mágica de la feminidad. Opiniones demonológicas acerca de las mujeres y las brujas. Edad de Oro, XXXVIII, pp. 17-34, Recuperado de: file:///E:/Downloads/11390-28263-1-PB.pdf
Ortner. S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En: O. Harris y K, Young (Eds.). Antropología y feminismo (pp. 109-132). Barcelona: Anagrama.
Ortner. S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En: O. Harris y K, Young (Eds.). Antropología y feminismo (pp. 109-132). Barcelona: Anagrama.
Pisano, M. (2004). El triunfo de la masculinidad. Santiago: Surada. Fem-e-libros/creatividad feminista.
Quezada, N. (1996). Mito y género en la sociedad mexicana, Estudios de Cultura Náhuatl, 26, 21-40.
Recagno-Puente, I., Otálora C. y Mora, L (2006). Género y adolescencia en familias populares. Psicología, 35, (1), 2-25.
Rodríguez, M. y Nouvillas, E. (2008). El conflicto entre el trabajo y la familia como fuente de estrés: el papel modulador de las atribuciones. Infocop on line, Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2089
Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Módulo 4. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Medellín: Ascun, Universidad de Antioquía.
Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: J. Amelang y M. Nash (Eds.). Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, (pp. 23-56). Valencia, España: Edicions Alfons el Magnanim, Institució Valencina d Estudis i Investigació.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998) Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2ª ed.). Thousand Oaks, CA.: Sage.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de los significados. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica.
Tubert, S. (2009). Maternidad: perspectivas. En: D. Barrancos, E. Giberti y D. Maffía (Eds.) Diccionario de estudios de género y feminismos, (pp. 210-213). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Tubert, S. (2010). Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicologia, (12), 2, 161-174.
Tuñón, E. y Eroza, E. (2001). Género y sexualidad adolescente. La búsqueda de un conocimiento huidizo. Estudios Sociológicos, XIX, (55), 209-226.
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, Estilos educativos y Socialización: ¿Fuentes de Bienestar Psicológico?, Acción Pedagógica, 012, (1), 44-55.
Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, Estilos educativos y Socialización: ¿Fuentes de Bienestar Psicológico?, Acción Pedagógica, 012, (1), 44-55.
Villarroel, Y. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Revista Politeia, Instituto de Estudios Políticos, UCV, 30, (39), 65-86.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre, inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores que publican en Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas, debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso, además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.