Grupo de estudio EVESCAM: pasado, presente y futuro

Autores/as

  • Ramfis Nieto Departmento de Fisiología. Decanato de Medicina "Dr. Pablo Acosta Ortiz". Universidad Centro-Occidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto

Palabras clave:

Enfermedades Cardiovasulares, Factores de Riesgo, Hipertensión, Diabétes Mellitus, Obesidad, Epidemiología, Venezuela

Resumen

En conferencias e introducciones de artículos y tesis se mencionaba frecuentemente que los datos de prevalencia de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades no comunicables y factores de riesgo cardiovascular provenían de otros países, ya que no había datos disponibles en Venezuela. Entendiendo la necesidad de generar datos provenientes de la población general, la primera fase de nuestro plan de investigación fue determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en Venezuela. La necesidad de datos epidemiológicos representativos de toda Venezuela nos motivó a diseñary desarrollar un estudio nacional. Así, bajo la estructura organizativa de la Sociedad Venezolanade Medicina Interna (SVMI) entre el 2014 y 2017 se realizó el Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica (EVESCAM) y se conformó el Grupo de estudio EVESCAM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Nieto, R. (2020). Grupo de estudio EVESCAM: pasado, presente y futuro. Medicina Interna Venezuela, 34(1), 32–35. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_svmi/article/view/19038

Número

Sección

Medicina Interna, Educación Médica y Comunidad

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.