Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: sus movimientos y pasos retóricos

Autores/as

  • Hilda Difabio de Anglat Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Mendoza, Argentina
  • Guadalupe Álvarez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Tesis doctoral, Educación, Conclusiones, Estrategias retóricas, Estructura retórica

Resumen

El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigación y 3) Establecer territorio adicional– y sus pasos. Las preguntas principales del estudio son dos: cuáles son los pasos más frecuentes y en qué patrones retóricos se organizan los textos. Se implementa una investigación cualitativo-cuantitativa en tres fases: la conformación del corpus, el diseño de la matriz de análisis y el análisis del corpus. Los resultados muestran que en tres pasos del segundo movimiento (Retomar los principales resultados e interpretarlos, Recurrir a la teoría o investigación empírica previa y Destacar los aportes y sus implicancias) se resuelve el 66% de los pasos del corpus. No obstante, se halla una notoria variedad estructural (11 patrones retóricos) y, de los que muestran secuencias completas, 12 textos presentan configuraciones cíclicas, inclusive aquellos de menor número de pasos. Se señalan breves implicaciones pedagógicas del trabajo efectuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hilda Difabio de Anglat, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Mendoza, Argentina

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Centro de Investigaciones Cuyo, Mendoza, el que dirige desde 2011. Miembro de los comités académicos de los doctorados en Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, y en Psicología, Universidad del Aconcagua. Directora de Psico/Pedagógica. Psicología y Pedagogía de la Persona, revista que edita el Centro de Investigaciones Cuyo. Profesora de Metodología de la investigación en carreras de posgrado. Autora de artículos, capítulos y libros en las siguientes líneas: comprensión de textos, pensamiento crítico, producción escrita de la tesis de posgrado y evaluación psico-educacional de competencias superiores.

Guadalupe Álvarez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Investigadora-Docente Adjunta en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires. Ha realizado diferentes estadías de investigación sobre educación, escritura y tecnologías digitales en Alemania, Estados Unidos, Barcelona y Colombia, financiada por la Fundación Alexander von Humboldt, la Comisión Fulbright, la Fundación Carolina y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, respectivamente. Autora de artículos, capítulos y libros sobre los siguientes temas: comprensión y producción de textos académicos, prácticas de lectura y escritura mediadas por tecnologías digitales en diferentes niveles educativos (en la actualidad, se centra en el posgrado), escritura colaborativa con tecnologías interactivas.

Citas

Acín Villa, E. (2016). La atenuación en las “Conclusiones” de las tesis de doctorado. Textos en Proceso, 2(1), 1-24. https://doi.org/10.17710/tep.2016.2.1.1acinvilla

Aguirre, L., Müller, G., y Ejarque, D. (2011). Capítulo 6: Escribir la conclusión de la tesis. En L. Cubo de Severino, N. Lacón, e H. Puiatti (Eds.), Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción (pp. 189-227). Córdoba, Argentina: Comunic-arte.

Álvarez, G., y Difabio de Anglat, H. (2017). La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado. Perfiles Educativos, 39(155), 51-67. https://n9.cl/247iqg

Álvarez, G., y Difabio de Anglat, H. (2019). Formación virtual sobre tesis de posgrado: construcción del conocimiento en actividades con pares y expertos en foros. Panorama, 13(25), 88-100. https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1297

Álvarez, G., y Difabio de Anglat, H. (2020). Writing a dissertation ‒ expanding the borders of the teaching and learning process. En M. G. Di Gesú, & M. F. González (Eds.), Cultural Views on Online Learning in Higher Education (pp. 157-175). Springer Series, Chapter 9. https://doi.org/10.1007/978-3-030-63157-4_9

Araújo, A. (2006). Práticas discursivas em conclusões de teses de doutorado. Linguagen en (Dis)curso - LenD, 6(3), 447-462.

Bayrak, M., Karabey, S., Cagiltay, N.E., & Goktas, Y. (2018). Comparison of the discussion sections of PhD dissertations in educational technology: the case of Turkey and the USA. Scientometrics, 117, 1381-1403. https://doi.org/10.1007/s11192-018-2955-8

Berkenkotter, C., & Huckin, T. N. (1995). Genre knowledge in disciplinary communication: Cognition/culture/power. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum.

Bhatia, V. (1993). Analysing genre: Language use in professional settings. London: Longman.

Bhatia, V. (2002). Applied genre analysis: a multi-perspective model. Ibérica, 4, 3-19. http://www.aelfe.org/documents/text4-Bhatia.pdf

Biber, D., Connor, U. & Upton, T. (2007). Discourse on the move: Using corpus analysis to describe discourse structure. Amsterdam: John Benjamins.

Bitsch, V. (2005). Qualitative research: A grounded theory example and evaluation criteria. Journal of Agribusiness, 23(1), 75-91. https://core.ac.uk/download/pdf/6517977.pdf

Bunton, D. (1998). Linguistic and textual problems in PhD and MPhil thesis: An analysis of genre moves and metatext [Doctoral dissertation]. The University of Hong Kong. https://hub.hku.hk/bitstream/10722/39580/1/FullText.pdf

Bunton, David (2005). The structure of PhD conclusion chapters. Journal of English for academic purposes, 4, 207-224. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2005.03.004

Ciapuscio, G. E., y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. Revista de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, 117-133.

Dalmagro, M. C. (2007). Cuando de textos científicos se trata… Guía práctica para la comunicación de los resultados de una investigación en ciencias sociales y humanas. Córdoba, Argentina: Comunic-arte.

Difabio de Anglat, H., y Álvarez, G. (2017). Alfabetización académica en entornos virtuales: Estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), 97-120. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/

Difabio de Anglat, H., y Álvarez, G. (2020). Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado. Tendencias Pedagógicas, 36, 26-43. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.03

Dudley-Evans, T. (1994). Genre analysis: An approach to text analysis for ESP. En M. Coulthard (Ed.), Advances in written text analysis (pp. 219-228). London: Routledge.

Dupa, L. B. & Limjuco, R. P. (2016). A Demarcation of the Moves in Discussion and Conclusion Sections of Doctoral Dissertations: A Genre-Based Analysis. International Journal of Education Research for Higher Learning, 22(1), 37-67. https://ejournals.ph/article.php?id=13344

Echeverría-Sánchez, L. (2021). Organización retórica de la movida conclusión en ensayos de filosofía. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 37, 1-18. https://doi.org/10.19053/0121053X.n37.2021.12252

Etchegoyen, H., Galende, E., Maldavsky, D., Rabinovich, D., Schlemenson, A., Ulnik, J., y Vezzetti, H. (2002). Criterios Vinculados con la Acreditación de las Carreras de Posgrado, Subcomisión de Psicología, Documento de Trabajo. Buenos Aires, CONEAU, Ministerio de Educación. http://coneau.gob.ar/archivos/478.pdf

Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 15(26), 153-177. https://www.redalyc.org/pdf/2550/255019849006.pdf

González, S., y López, A. (2020). Assessing Thesis Conclusions by their Connectedness with Goal, Judgment and Speculation. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(104), 643-663. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300643

Hewings, M. (1993). The end! How to conclude a dissertation. En G. M. Blue (Ed.), Language, learning and success: Studying through English (pp. 105-112). London: Modern English Publications and The British Council, Macmillan.

Hewitt, E., & Felices Lago, A. (2010). Academic style and format of doctoral theses: the case of disappearing discussion chapter. Ibérica, 19, 119-140. https://digibug.ugr.es/handle/10481/33465

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses: Social interactions in academic writing. Harlow: Longman.

Ibáñez, R. (2015). Capítulo 9: El Texto Disciplinar y el acceso al conocimiento desde el análisis del género: ¿Regulación del conocimiento o persuasión? En G. Parodi (Ed.), Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer (pp. 220-246). Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Jalilifar, A., y Shahvali, P. (2013). Writing Suggestions for Further Research in Iranian Applied Linguistics Theses: A Generic and Metadiscoursal Investigation. Iranian Journal of Applied Linguistics (IJAL), 16(1), 79-105.

Lewkowicz, J. (2009). Concluding your master’s level thesis. Revista Canaria de Estudios Ingleses, 59, 63-72.

Lewkowicz, J. (2012). The challenges of writing a successful thesis conclusion. En R. Tang (Ed.), Academic writing in a second or foreign language (pp. 107-125). London: Continuum International Publishing Group.

Miller, C. (1984). Genre as social action. Quarterly Journal of Speech, 70, 151-167. https://doi.org/10.1080/00335638409383686

Nguyen, L. T. T., & Pramoolsook, I. (2016). A move-based analysis of TESOL masters thesis conclusion chapters by Vietnamese postgraduates. Global Journal of Foreign Language Teaching, 6(1), 02–12. https://doi.org/10.18844/gjflt.v6i1.222

Ochoa-Sierra, L., y Cueva-Lobelle, A. (2020). La categoría “problema” en las tesis de educación, vista desde la perspectiva de las movidas retóricas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(2), 90-106. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.2.6

Paiva, F. J. de O. (2021). Configuração das unidades sociorretóricas em considerações finais de dissertações no curso de mestrado em letras. Revista Humanidades e Inovação, 8(36), 278-300. https://revista.unitins.br/index.php/humanidadeseinovacao/article/view/3346

Paltridge, B., & Starfield, S. (2007). Thesis and dissertation writing in a second language: A handbook for supervisors. London: Routledge.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I: Métodos. Madrid: La Muralla.

Sánchez-Jiménez, D. (2018). Elementos persuasivos de la citación en el discurso académico de posgrado: los verbos introductores de las citas en la sección de la Conclusión. En M. González Peláez, y M. Valderrama Santomé (Eds.), Discursos Comunicativos Persuasivos Hoy (pp. 415-428). Madrid: Tecnos.

Shah, Z., & Abbas, A. (2016). Exploring Reciprocity between Move Patterns and Authorial Stance in the Conclusion Section of MS/ MPhil Theses of Linguistics: A Genre Analysis. ARIEL. An International Research Journal of Language and Literature, 27, 1-26. http://sujo.usindh.edu.pk/index.php/ARIEL

Solar-Monreal, C. (2016). A move-step analysis of the concluding chapters in computer science PhD theses. Ibérica, 32, 105-132.

Soler-Monreal, C. (2019). Rhetorical strategies in PhD conclusions of computer science: From the review of the study to consolidation of research space. Revista Española de Lingüística Aplicada, 32(1), 356-384. https://doi.org/10.1075/resla.16034.sol

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J., & Feak, C. (2012/1994). Academic writing for graduate students (3rd ed.). Ann Arbor: University of Michigan Press.

Trafford, V., & Leshem, S. (2008). Stepping Stones to Achieving your Doctorate by Focusing on your Viva from the Start. Berkshire: McGraw Hill / Open University Press.

Trafford, V., Leshem, S., & Bitzer, E. (2014). Conclusion chapters in doctoral theses: some international findings. Higher Education Review, 46(3), 52-80.

Venegas, R., Zamora, S., y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1), 247-279. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400012

Yang, R., & Allison, D. (2003). Research articles in applied linguistics: Moving from results to conclusions. English for Specific Purposes, 22, 365-385. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(02)00026-1

Descargas

Publicado

2022-09-13

Cómo citar

Difabio de Anglat, H. ., & Álvarez, G. . (2022). Las conclusiones de la tesis doctoral en educación: sus movimientos y pasos retóricos. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 8(16), 11–36. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/24309

Número

Sección

Artículos de Investigación