Funcionamiento Efectivo y Dimensión Subjetiva del Vínculo Significativo con los Demás

Autores/as

  • Francisca Maureira Sepúlveda Centro de Investigación CIDCIE
  • Carolina Henríquez Sandoval Centro de Investigación CIDCIE
  • Carlos Rodríguez Garcés Centro de Investigación CIDCIE

Palabras clave:

Bienestar subjetivo, vínculo significativo con los demás, otros significativos, relaciones sociales, calidad de vida, Subjective well-being, significant link with others, significant others, social relations, quality of life

Resumen

Utilizando la base de datos de la Encuesta de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-EDH) aplicada en Chile durante el año 2011 a un total de 2.535 personas mayores de 18 años, esta investigación analiza el “Vínculo Significativo con los Demás” (VSD) en su componente Funcionamiento Efectivo (VSD-FE) y en su dimensión Subjetiva (VSD-S). En general las personas desarrollan adecuados vínculos con sus otros significativos, no obstante distinguirse una mayor prevalencia en la dimensión subjetiva del índice VSD. Reconocen ser objeto de estima y declaran percibir la valoración y preocupación de los demás, a pesar de desarrollar con menor frecuencia actividades de afiliación con familiares y amigos. Elevan el índice VSD un mayor nivel socioeconómico (NSE), vivir acompañado, tener pareja, la ausencia de hijos, pertenecer a un menor tramo etario y vivir en zonas urbanas o urbes de concentración poblacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisca Maureira Sepúlveda, Centro de Investigación CIDCIE

Licenciada en Trabajo Social, Universidad del Bío – Bío. Investigadora ayudante del Centro de Investigación CIDCIE. Trabajadora Social en PPF Viviendo en Familia Chillán – Coihueco, Sociedad de Asistencia y Capacitación Protectora de la Infancia. Líneas de investigación: Bienestar Social, Estrés Estudiantil.

Carolina Henríquez Sandoval, Centro de Investigación CIDCIE

Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, Diplomada en Habilidades Sociales e Inserción Laboral, Universidad del Bío – Bío. Investigadora ayudante del Centro de Investigación CIDCIE. Trabajadora Social en Unidad de Bienestar Estudiantil, Asuntos Estudiantiles, Universidad de Concepción, Campus Chillán. Líneas de investigación: Bienestar Social, Bienestar Estudiantil.

Carlos Rodríguez Garcés, Centro de Investigación CIDCIE

Doctor por la Universidad de Barcelona, Trabajador Social. Docente en la Universidad del Bío-Bío, Director del Centro de Investigación CIDCIE. Líneas de investigación: Segmentación socioeducativa; Educación, Sociedad y Tecnología; Trabajo y familia. Investigaciones más recientes: Segmentación y exclusión en Chile: el caso de los jóvenes primera generación en educación superior (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2017). Estratificación digital: acceso y usos de las TIC en la población escolar chilena (Revista electrónica de Investigación Educativa, REDIE, 2017). Demographic and labor market transformations in rural areas of Chile (Acta Agronómica, 2017). Trayectoria Escolar y Ranking: Valoraciones y estrategias institucionales en el nuevo escenario de selección universitaria. (Estudios Pedagógicos, 2016). Apropiación tecnológica y determinantes de la brecha digital en el microemprendimiento. (Enl@ce, 2016). Los aportes de los asistentes de la educación: la escuela como campo de intervención para el trabajo social. (Cuadernos de Trabajo Social, 2016). Transformaciones demográficas y del mercado del trabajo en el espacio rural chileno. (Mundo Agrario, 2016). Trayectoria Escolar y selección universitaria: comportamiento del ranking como factor de inclusión a la educación superior (Sophia, 2016). Los problemas del Stock en campos profesionales difusos: oferta educativa en trabajo social. (Estudios Pedagógicos, 2016). Calidad Educativa del ambiente familiar y escolaridad materna. (Paradigma, 2016). Hábitos alimentarios en la población escolar chilena. Análisis comparativo por tipo de establecimiento educacional. (Revista Chilena de Nutrición, 2016). Estrés Estudiantil un Estudio desde la Mirada Cualitativa. (Revista Investigación Cualitativa, 2013). Página web: www.ubiobio.cl

Citas

Ahn & Mochón. (2010). La felicidad de los españoles: factores explicativos. Revista de Economía Aplicada, 18(54), 5-31.

Amorós, C. (2007). Teoría feminista: de la ilustración a la globalización (Vol. 1). Madrid: Minerva Ediciones.

Argyle, M. (1993). Psicología y la calidad de vida. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Argyle, M. (2013). The Psychology of Happiness. Routledge.

Botega, N., Berti, M., Bosco, H., Dalfalarrondo, P., & Marín-León, L. (2005). Suicidal behavior in the community: prevalence and factors associated with suicidal ideation. Revista Brasileira de Psiquiatría, 27(1), 45-53.

Casas, F., Fernández-Artamendi, S., Montserrat, C., Bravo, A., Bertrán, I., & Del Valle, J. (2013). El bienestar subjetivo en la adolescencia: Estudio comparativo de dos Comunidades Autónomas en España. Anales de psicología, 29(1), 148-158.

Cazalla-Luna & Molero. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (10), 43-64.

Cerletti, L. (2010). Familias y escuelas: aportes de una investigación etnográfica a la problematización de supuestos en torno a las condiciones de escolarización infantil y la categoría "familia". Intersecciones en antropología, 11(1), 185-198.

Delucca & Petriz. (2006). Crisis de las significaciones sociales, el adolescente y su proyecto de futuro laboral. Orientación y sociedad, 6, 85-92.

Díaz, G. (2001). El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(6), 572-579.

Diener, E., Suh, E., Lucas, R., & Smith, H. (1999). Subjective Well-Being: Three Decades of Progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276-302.

Escarbajal-Frutos, A., Izquierdo-Rus, T., & López-Martínez, O. (2014). Análisis del bienestar psicológico en grupos en riesgo de exclusión social. Anales de psicología, 30(2), 541-548.

Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto, D., Gil, J., Rondón, M., & Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud Pública, 16(6), 378-386.

Graham, C., Eggers, A., & Sukhtankar, S. (2004). Does happiness pay?: An exploration based on panel data from Russia. Journal of Economic Behavior & Organization, 55(3), 319-342.

Herrera, P. (2006). Proyectos familiares y de pareja entre los jóvenes de Santiago de Chile. Última Década (25), 43-64.

Le Fur, A. (23 de Mayo de 2002). Padre simbólico. Transmisión generacional. Función estructurante del trabajo. Página 12.

López, J., Delgado, D., & Vinasco, L. (2005). La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 4(7).

López-Montaño, L., & Herrera-Saray, G. (2014). Epistemología de la ciencia de familia-Estudios de familia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 65-76.

Matijasevic, M. T., Villada, C., & Ramírez, M. (2010). Bienestar subjetivo: Una revisión crítica de sus resultados, alcances y limitaciones. Regiones, 5(1), 5-39.

Moyano & Ramos. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Revista Universum, 22(2), 177-193.

Nuño, L. (2008). La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, Madrid.

PNUD. (2012). Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago de Chile.

Punset, E. (2009). El viaje a la felicidad: las nuevas claves científicas. Barcelona: Destino.

Sánchez, & Bote. (2009). Familismo y cambio social. El caso de España. Sociologías (21), 121-149.

Verdugo-Lucero, J., Ponce de León-Pegaza, B., Guajardo-Llamas, R., Meda-Lara, R., Uribe-Alvarado, J., & Guzmán-Muñoz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, 11(1), 79-91.

Descargas

Cómo citar

Maureira Sepúlveda, F., Henríquez Sandoval, C., & Rodríguez Garcés, C. (2017). Funcionamiento Efectivo y Dimensión Subjetiva del Vínculo Significativo con los Demás. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 3(5), 69–82. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/12833

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a