Las Convergencias y Divergencias Internacionales de las Estructuras de Postgrados en América Latina

Autores/as

  • Claudio Rama Universidad de la Empresa

Palabras clave:

Estudios de postgrado, modelos de postgrado, educación superior, Latinoamérica, educación comparada, Graduate studies, graduate models, higher education, Latin America, comparative education

Resumen

El presente artículo analiza como en América Latina y el Caribe las estructuras de posgrados tienen una elevada “path dependency” o dificultad del cambio por resistencias que finalmente determinan un modelo propio, relativamente híbrido y heterogéneo en términos comparativos. Este modelo actúa en detrimento de la incorporación plena de estructuras, dinámicas y paradigmas asociados al proceso de Bolonia y a la conformación de un sistema global de postgrados. Se analizan las estructuras del modelo de postgrado global y las especificidades de algunos países latinoamericanos, mostrando las fuerzas de la “dependencia del camino” que por diversos motivos determinan que la transición que se está dando hacia un modelo global de posgrado no se esté desarrollando en igual dimensión e intensidad en la región. Por el contrario, se están primando tanto los particularismos locales como la conformación de un modelo latinoamericano propio de posgrado. Esta dinámica, sostenemos, limita las capacidades de modernización y transformación de los sistemas universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudio Rama, Universidad de la Empresa

Economista, Máster en Educación; Doctor en Educación; Doctor en Derecho y cuatro Posdoctorados. Investigador de la Universidad de la Empresa (UDE) (Uruguay). Consejero de la Red de Universidades ILUMNO. Sistema Nacional de Investigación (SIN, Nivel 2, Visiting Professor, Pontificia Universidad Católica do Paraná (PUCP).

Citas

Acevedo, J. (2007). Sistema educativo mundial. Esaio sobre a regulação transnacional da educação. Fundacao Manuel Leao. Lisboa.

Barsky, O. y Dávila, M. (2012), El sistema de posgrados en la Argentina: tendencias y problemas actuales. RAES, Año 4 / Número 5 / Octubre

Collins, R. (1979): The credential Society: an historical Sociology of Education and Stratification. New York: Academic Press;

Durkheim, E. (2013). De la división du travail social. PUF, Paris

González, L. E. (2003). El nivel de posgrado en América Latina. Sus características distintivas, sus formatos y modalidades. Seminario Internacional de Posgrado en República Dominicana. SEESCYT, INTEC, Santo Domingo (recuperado en: http://researchgate.net/publication/274375032)

Landoni, P. y Martínez, F. (2011). Posgrados e investigación en el Uruguay: articulaciones y desencuentros. Universidad Católica del Uruguay, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Montevideo

Larson, M. (1979): The Rise of Professionalism: A Sociological analysis. Berkeley, CA: University of California Prees.

Medina Lopez, E. R. (2015). La investigación de los posgrados académicos y profesionalizantes en Honduras. Paradigma, Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán, Año 21, Nº 35, Honduras

Meyer, J. y Ramírez, F. (2010). La educación superior en la sociedad mundial. Octaedro – IDE, Madrid

Morles, V. (1991). La educación de postgrado en el mundo. Caracas: Universidad Central de Venezuela: Facultad de Humanidades y Educación.

Morles, V. y Álvarez, N. (1997). De la educación de postgrado hacia sistemas nacionales de educación avanzada en América Latina y el Caribe. Educación Superior y Sociedad, Vol. 8, Nº 1, 69-81. (Recuperado en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/288/242

Parson, T. (1988). El sistema social. Alianza Editorial, Madrid

Rama, C. (2006). Los postgrados en América Latina en la sociedad del saber, en “La metamorfosis de la educación superior. Informe: La Educación Superior en América Latina. 2000–2005”. IESALC, Caracas (Recuperado en: http://www.oei.es/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf)

Rama, C. (2007). Los posgrados de América Latina en la sociedad del conocimiento. UDUAL, México

Rama, C. (2010). Los nuevos escenarios del aseguramiento de la calidad en la educación superior en América Latina: certificación y recertificación de competencias profesionales. Revista Gaudemus. Año 2, Nº 1, 115- 142, Universidad Latina, San José. https://www.academia.edu/5279291/Los_nuevos_escenarios_del_aseguramiento_de_la_calidad_de_la_educaci%C3%B3n_superior_en_Am%C3%A9rica_Latina_licenciamiento_y_recertificaci%C3%B3n_de_competencias

Ramírez Rocales, V. (2009). La construcción de la identidad profesional de las normalistas tlaxcaltecas. Cap. IV. Trabajo, profesión y profesionalismo en la construcción de la identidades profesionales Tesis doctoral. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/vrr/Trabajo%20profesion%20y%20profesionalismo%20en%20la%20construccion%20de%20las%20identidades%20profesionales.htm

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Paidos. Barcelona.

Salaburu, P.; Mess, L. y Perez, J. I. (2003). Sistemas Universitarios en Europa y EEUU. Academia Europea de Ciencias y Artes

Salmi, S. (2009). El desafío de crear universidades de clase mundial. Banco Mundial y Mayol Ediciones. Washington, DC.

San Segundo, J. (2001) Economía de la educación, Síntesis educación. España,

Toffler, A. (1994) El cambio del poder. Plaza 6 Janes. Barcelona

UDELAR (2003). Resolución del Consejo Directivo Central, 6 mayo, Montevideo.

Vilaseca i Requena, Jordi (2005), Principios de economía del conocimiento, Pirámide, 2005

Descargas

Cómo citar

Rama, C. (2016). Las Convergencias y Divergencias Internacionales de las Estructuras de Postgrados en América Latina. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 2(4), 7–24. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/11866

Número

Sección

Artículos de Investigación