Factores de riesgo en el manejo emocional de estudiantes universitarios de la Amazonía peruana
Palabras clave:
Emociones, depresión, ansiedad, estrés, reparación emocionalResumen
El estudio tuvo como objetivo establecer los niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el manejo de emociones de los estudiantes universitarios de la Amazonía peruana. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, no experimental, en base a un diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 278 estudiantes, de los cuales 190 (68%) fueron estudiantes mujeres y 88 (32%) varones. Para la recolección de datos se utilizó las escalas DASS-21, que identifica depresión, ansiedad y estrés, asimismo, la escala Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) que mide la atención, claridad y reparación emocional en relación con el manejo de las emociones. Los resultados obtenidos muestran correlación negativa significativa, por tanto, mientras mayor sea la depresión, la ansiedad y el estrés como factores de riesgo, menor será el manejo en la atención a las emociones, la claridad emocional y la reparación emocional Del mismo modo, los resultados revelan un gran tamaño del efecto, siendo mayor a 0,5, y la potencia estadística en todos los casos fue superior al mínimo establecido del 80%, esto representaría una propensión de los factores de riesgo al manejo de las emociones en los estudiantes universitarios.
Descargas
Citas
Estrada, E., Mamani, M., Gallegos, N., Mamani, H. & Zuloaga, M. Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2021. 40(1):88-93. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/22351
Ticona, M., Zela, N. & Vásquez, L. Ansiedad y estrés en la educación virtual en el periodo de emergencia sanitaria por el COVID-19. Revista Científica de Sistemas e Informática. 2021. 1(2): 27-37. https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i2.161
Palacios, J., Cadenillas, V., Mayorga, J. & Uribe, I. Rumiación en la ansiedad en universitarios en tiempos de pandemia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2022. 41(1): 45-51. http://doi.org/10.5281/zenodo.6371217
Cuamba, N. & Zazueta, N. Salud mental, habilidades de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicumex. 2020. 10(2): 71-94. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i2.351
Mena, P. & Vaca, G. Síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ciencias Médicas UNIANDES. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2022. 41(1): 13-17. http://doi.org/10.5281/zenodo.6370084
Suárez, M. Juventud de los estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior. 2018. 46(184): 39-54. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.001
Naigeboren, M., Caram, G., Gil, M. y Bordier, M. ¿Qué significa ser estudiante universitario? representaciones de los alumnos de ciencias de la educación de la UNT. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2013.
Soto, I. & Zuñiga, A. Depresión, ansiedad y estrés de universitarios en tiempos de COVID-19: Uso de escala DASS-21. Espíritu Emprendedor TES. 2021. 5(3): 45-61. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.263
Paricahua, J., Lazo, T., Quispe, W., Quispe, M. & Mora, O. Estado emocional de estudiantes universitarios con enfermedades respiratorias durante la pandemia por coronavirus. Revista Información Científica. 2021. 100(6):e3592. http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3592
González, L. Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo. 2020. 9(25): 158-179. https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10
Quezada, M. Factores asociados a trastornos psicológicos en estudiantes de medicina. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2017. 17(4): 92-101. https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1217
Consuegra, N. Diccionario de Psicología. Bogotá: ECOE Ediciones, 2010.
Díaz, V., Rivera, J., Toledo, P., Pozo, G., Ortega, A., Rendón, J., Ocampo, A. & Mayorga, S. Ansiedad y depresión en pacientes diabéticos durante la pandemia de COVID-19. 2020. 12(1): 11-21. http://doi.org/10.5281/zenodo.4379332
González, R. & Montoya, I. Psicología clínica infanto-juvenil. Madrid: Ediciones Pirámide; 2014.
Álvarez, M., Reyes, A., Carrión, L., Villa, A., Arriciaga, A., Porres, K., Aguilar, M. & Pérez, A. Prevalencia de hipertensión arterial y correlación con los factores de riesgo psicosociales en el personal administrativo de una institución de Machala-Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2020. 15(2): 112-117. https://doi.org/10.5281/zenodo.4074349
Ortiz, M. Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid: Ediciones Pirámide; 2019.
Bresolin J., Dalmolin G., Vasconcellos S., Barlem E., Andolhe R. & Magnago T. Síntomas depresivos en estudiantes universitarios del área de la salud. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2020. 28: e3239. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3210.3239
Smith, M. Las emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje, Aulas emocionalmente positivas. Madrid: Narcea S.A. de Ediciones; 2019.
Fernández, A. Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia. Revista Andina de Educación. 2020. 4(1): 23-29. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.3
Lovibond, P. & Lovibond, S. The structure of negative emotional states: comparison of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) with the Beck Depression and Anxiety Inventories. Behaviour Research and Therapy. 1995. 33(3): 335-343. https://doi.org/10.1016/0005-7967(94)00075-u
Fernandez, P., Extremera, N. & Ramos, N. Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports. 2004. 94(3): 751-755. https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755
González, R., Custodio, J. & Abal, F. Propiedades psicométricas del Trait Meta-Mood Scale-24 en estudiantes universitarios argentinos. Psicogente. 2020. 23(44):1-26. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3469
Rodríguez, S., Piñeiro, I., Regueiro, B., Estévez, I., Valle, A. & Núñez, J. Bienestar emocional de los estudiantes universitarios: el papel de la orientación a metas y las percepciones de control. PUBLICACIONES. 2018. 48(1):173-181. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7324
Corrales, I., Villegas, J., Carranza, R. & Mamani, O. Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2022. 51(1):e02201720. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1720/1239
Montero, B., López, J. & Higareda, J. Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2022. 11(26): 146-174. https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/19075
Moral R. & Pérez, C. Inteligencia emocional y ansiedad en tiempos de pandemia: Un estudio sobre sus relaciones en jóvenes adultos. Ansiedad y Estrés. 2022. 28(2): 122-130. https://doi.org/10.5093/anyes2022a14
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.