SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/623

Título : Estudio de litofacies y quimioestratigrafía de la sección superior de la Formación El Paraíso como herramienta para determinar posibles características de potencialidad generadora y/o almacenadora de hidrocarburos en la sección geológica del Río Paraíso
Autor : Leal T., Freddy J.
Rivero V., Orlando J.
Palabras clave : Geoquímica
Falcón
Formación El Paraíso
Fluorescencia de rayos X
Carbono total
Fecha de publicación : 27-Oct-2011
Citación : CD TESIS;I2004 L435
Resumen : Mediante los métodos de fluorescencia por difracción de rayos X y determinación de carbono total por combustión se caracterizó químicamente la sección superior de la Formación El Paraíso en el estado Falcón. La sección se encuentra aflorando un kilómetro al sur de la población El Paraíso, sobre el río El Paraíso. Además, se determinaron las litofacies presentes en la columna sedimentaria y se realizó una comparación con los resultados obtenidos de los análisis químicos. Un total de 287 muestras fueron preparadas y analizadas mediante fluorescencia por difracción de rayos X. Este análisis químico consistió en la medición de las concentraciones (% en peso) de los óxidos mayoritarios SiO2, Al2O3, TiO2, Fe2O3, MnO, MgO, K2O, CaO; y del elemento traza V (ppm). Por su parte, para el análisis de carbono total se trabajó con 49 muestras y se determinó el porcentaje presente en éstas. Mediante un análisis estadístico, que incluye análisis de agrupaciones, histogramas de frecuencia, diagramas de caja, diagramas de dispersión y perfiles de distribución se determinaron afinidades estadísticas entre los elementos mayoritarios. Además se establecieron funciones discriminantes para cada litología, así como también para cada unidad litológica definida. La elaboración de perfiles de distribución en las variables usadas permitió definir dos unidades químicas, las cuales reflejan las variaciones litológicas de la columna estratigráfica en estudio. Por su parte, el análisis de agrupaciones permitió definir cinco grupos químicos en la secuencia estratigráfica Se definen ocho litofacies y sus asociaciones permiten determinar los subambientes característicos de la Formación El Paraíso en la sección estudiada. El ambiente de depositación se define como lagunar para la parte basal, de marisma alta para la parte media y de marisma baja para la parte superior de la secuencia en estudio. Las interpretaciones que resultan de los análisis quimioestratigráficos, permiten confirmar la correspondencia entre los valores obtenidos entre Al2O3, K2O y TiO2 con las características arenosas o lutíticas de la Formación El Paraíso en la sección estudiada. El promedio de carbono total para las lutitas analizadas es de 1.10%, a partir del cual se infiere que la capacidad generadora de las lutitas de la sección superior de la Formación El Paraíso es de moderada a buena.
URI : http://hdl.handle.net/10872/623
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T.E.G RIVERO ORLANDO-LEAL FREDDY 2004.pdf5.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 1.pdf475.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 2.pdf896.01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 3.pdf262.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 4.pdf87.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 5.pdf112.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 6A.pdf211.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 6B.pdf190.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 6C.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 7.pdf254.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 8.pdf52.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXO 9.pdf94.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios