La Proyección Internacional de la Educación Venezolana: Explorando qué se proyecta, a dónde y cómo
Resumen
En este documento se presentan los resultados de una investigación dirigida a comprender el modo en que se ha producido la proyección internacional de la educación y la cultura nacional hacia Bolivia durante los años 2006 y 2007. A partir de un sustrato conceptual típico de la Pedagogía venezolana, se produce un primer análisis de los registros más importantes de una base de datos producida en el marco del proyecto Memoria Educativa Venezolana de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela (http:memoriaeducativav.blogspot.com), cuyos resultados remiten principalmente a dos tipos de asuntos. Primero, a la existencia de indicaciones que permiten reconocer que durante los años 2006 y 2007 aparecen muestras evidentes de un cambio sustancial en las relaciones internacionales del país por intermedio de la Pedagogía Nacional cuando, aparentemente, pasamos de ser un país eminentemente importador de experiencias y prácticas no nacionales, a ser un país exportador de cultura pedagógica. En segundo lugar, que la calidad y cantidad de evidencias recogidas y organizadas mediante una observación sistemática, permiten tener dudas razonables respecto a que, en efecto, la presencia de la educación nacional en el mundo sea efectivamente una representación legítima y acabada de la Pedagogía Nacional. Tal vez se trate más bien de la proyección de una pedagogía no nacional y de la propagación de una cultura apegada a la proyección de una política anti-imperialista coyuntural, unida a la proyección internacional de la figura presidencial.
Palabras llave: Educación venezolana; educación bolivariana; pedagogía venezolana; educación y política.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.