Archivos

  • Una edición para la acción social, RSE y salud mental
    Vol. 1 Núm. 12 (2024)

    La Revista Pensamiento y Acción Social dedica este número a temas puntuales del quehacer profesional del trabajador social, a fin de evidenciar la integralidad de la profesión. Es por ello que en esta edición se abordarán áreas como: Salud mental en el marco del trabajo social, violencia de género, liderazgo social, acción social, responsabilidad social empresarial (RSE).

    Aunado a lo anterior, este número trae el discurso de orden presentado durante la entrega del “Premio Municipal Día de la Trabajadora y Trabajador Social Enriqueta Fuenmayor de Bravo”, en el que se exalta la labor de la profesión, presentado por la profesora Margarita Rojas de Duarte.

    Este número representa el esfuerzo de dedicados profesores en la revisión de los manuscritos, pero a su vez, de la pluma de diversos autores, entre ellos estudiantes de la escuela, así como docentes quienes confiaron en la revista para hacer visibles sus reflexiones en torno a los diferentes temas.

    Una edición para un año de labor.

  • Revista Científica Pensamiento y Acción Social
    Núm. 11-2 (2023)

    La Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela inicia un nuevo año y con él, les presenta el número 11 de la Revista Pensamiento y Acción Social, la cual abarca desde 2021 hasta el 2023. En esta ocasión, se decidió generar una edición especial para publicar aquellos artículos recibidos antes, durante y posterior a la pandemia. De esa manera, poder dar continuidad a la gestión del conocimiento.

    Esta edición contiene un variado grupo de artículos que abordan diferentes temáticas.

  • Núm. 10 (2020)

    La Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, se complace en publicar la edición número 10 de la Revista Pensamiento y Acción Social. En esta oportunidad, traemos un número en retrospectiva. La razón, la pandemia procuró la generación de conocimiento, así como la definición de estrategias para el abordaje social.

    Para este número, se muestran trabajos de investigación, relacionados con la Pandemia, a causa del COVID-19, pero también temas relacionados con dinámicas profesionales, educación y familia.

    La revista representa una tribuna para mostrar el trabajo que investigadores de las Ciencias Sociales realizan para el enriquecimiento y construcción de conocimientos.