La Salud Mental bajo la mirada del Trabajo Social (Hacia una propuesta de acompañamiento desde los alcances de la profesión)

Autores/as

  • Lennys Lurúa Docente universitario, Universidad Central de Venezuela

Resumen

Desde una perspectiva holística, el Trabajo Social se revela como un pilar fundamental en la promoción y el mantenimiento de la salud mental. Su definición, centrada en la búsqueda de mecanismos para el bienestar individual y colectivo, resuena en perfecta armonía con la concepción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la salud mental como un estado de completo bienestar.

Esta noción trasciende los límites de cualquier disciplina individual, erigiéndose como una responsabilidad colectiva que demanda la convergencia de diversos campos de conocimiento. En Venezuela, la historia del Trabajo Social en la salud mental se remonta a la década de 1940, con una participación activa en la Liga de Salud Mental, donde los profesionales de esta área impulsaron acciones para mejorar la calidad de vida de la población atendida.

Este documento tiene como objetivo fomentar acciones competentes dentro del Trabajo Social, tanto a nivel individual como colectivo, para garantizar, facilitar y promover la salud mental.

Es crucial reconocer que la evolución del Trabajo Social en la salud mental ha sido paralela al desarrollo de la asistencia psiquiátrica y a la implementación de planes de salud mental a nivel nacional. Los trabajadores sociales han forjado un enfoque profesional distintivo, fundamentado en la especialización, la formación continua, el trabajo interdisciplinario y la experiencia práctica.

Contextualización histórica:

Se profundiza en el papel pionero del Trabajo Social en Venezuela, destacando su participación en la Liga de Salud Mental y su contribución a la mejora de la atención psiquiátrica. Se enfatiza la importancia de comprender la evolución del Trabajo Social en la salud mental en el contexto de los cambios en la asistencia psiquiátrica y las políticas de salud mental.

Enfoque interdisciplinario: Se resalta la necesidad de un trabajo colaborativo entre profesionales de diversas disciplinas para abordar la complejidad de la salud mental.

Se destaca el papel del Trabajo Social como un puente entre los servicios de salud mental y la comunidad, facilitando el acceso a los recursos y promoviendo la inclusión social.

Intervención social:

Se amplía la descripción de las funciones del Trabajo Social en la salud mental, incluyendo la evaluación de las necesidades psicosociales, la planificación de intervenciones individualizadas y la defensa de los derechos de los usuarios.

Se hace mención a la importancia que tiene el trabajo social en la comunidad, y como esta ayuda a la creación de redes de apoyo.

Desafíos actuales:

Se aborda la necesidad de adaptar la práctica del Trabajo Social a los desafíos actuales en la salud mental, como el aumento de los trastornos mentales, la estigmatización y la falta de acceso a los servicios.

Se menciona la importancia de la actualización de conocimientos, debido a los nuevos problemas que aquejan a la sociedad, como por ejemplo las adicciones a redes sociales, o el abuso de los videos juegos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-03