Uso de la Inteligencia Artificial en la publicación de artículos científicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51288/00850103

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Artículo de Revista, Revistas Electrónicas, Autoría en la Publicación Científica

Resumen

Los fundamentos de la inteligencia artificial (IA) como disciplina se establecieron en la década de 1950, bajo la hipótesis formulada por John McCarthy, quien estableció que cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que se puede hacer que una máquina lo simule. El desarrollo de la IA supuso un reto triple: recopilar una cantidad de datos sin precedentes para el entrenamiento y la validación de algoritmos, construir ordenadores con suficiente potencia computacional y crear algoritmos para simular las funciones de la inteligencia humana (por ejemplo, razonamiento, aprendizaje, adaptación, visión, interacción). ChatGPT fue creado por OpenAI y puesto a disposición del público de forma gratuita el 30 de noviembre de 2022. Ha tenido un impacto tan amplio y disruptivo que muchos creen que los albores de la IA generativa constituyen una era tecnológica de importancia similar a la energía eléctrica. Desde finales de 2023, mientras GPT-4 (el último modelo de ChatGPT) seguía liderando el panorama de los LLM (Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño o de Largo Alcance) fáciles de usar, se enfrenta a la creciente competencia de empresas como Llama de Meta, Bing AI de Microsoft, Poe de Quora, Claude-2 de Anthropic y Bard de Google. Las aplicaciones de los procesos de inteligencia artificial (IA) han crecido significativamente en todas las disciplinas médicas durante las últimas décadas. En medicina se han aplicado dos tipos principales de IA: la IA simbólica (base de conocimientos y ontologías) y la IA no simbólica (aprendizaje automático y redes neuronales artificiales). Según describen Dhombres y cols. (1), para 2022, las publicaciones en IA en medicina habían crecido rápidamente durante las últimas dos décadas: 119 325 citas estaban referenciadas en PubMed, el 93 % de las cuales se ha publicado desde el año 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-02

Cómo citar

González Blanco, M. (2025). Uso de la Inteligencia Artificial en la publicación de artículos científicos. Revista De Obstetricia Y Ginecología De Venezuela, 85(1), 1–4. https://doi.org/10.51288/00850103

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>