Índice de masa corporal como factor de riesgo para complicaciones posterior a procesos estéticos

Autores/as

  • Johanna Cristina Altamirano Castillo
  • Wilson Eduardo Altamirano Castillo
  • Jorge Eduardo Portacio Navas
  • Luis Santiago Hernández Medina
  • Hugo Israel Alvear Hermosa
  • Stephanny Terán Cevallos
  • Vanessa Morales Bastidas
  • Diana Elizabeth Sánchez Moretta
  • Driana Ximena Zurita Villacrés

Resumen

La creciente pandemia de obesidad representa un problema innegable de salud pública. Entre las estrategias para manejarla, la cirugía bariátrica ha ocupado un papel protagónico en la última década. Esto ha incrementado la necesidad de la población por procedimientos estéticos como la abdominoplastia, mastopexia y muchos otros, con la intención de que el paciente se sienta tan a gusto como sea posible con su imagen corporal. Sin embargo, es importante considerar que además del riesgo inherente a cualquier procedimiento quirúrgico, se le debe añadir el riesgo agregado para los pacientes con sobrepeso y pacientes obesos. Se ha demostrado que el índice de masa corporal (IMC) actúa como un factor predictor para complicaciones posoperatorias como infección de la herida, estadías intrahospitalarias más largas, mayor tasa de reoperación y mayores tasas de mortalidad, por lo que es importante establecer relación riesgo beneficio en la valoración preoperatoria, tomando en consideración el IMC del paciente en conjunto con cualquier otro factor de riesgo que se pueda presentar. El objetivo de esta revisión es evaluar la evidencia clínica que afirma que el IMC es un factor de riesgo para complicaciones en los procedimientos estéticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-04