Por una mejor Educación Continua en Odontología

Autores/as

  • Miguel Hirschhaut Clínica de Ortodoncia, Policlínica Americana, Ave. Venezuela, El Rosal, Caracas, Venezuela.

Palabras clave:

Educación continua en Odontología, Educación, Odontología, Formación

Resumen

La educación no solo es el compendio de conocimientos que posees, sino el afán por aprender más y mejores cosas. Eso algo que una vez lo adquieres, nadie te podrá quitar. La educación de cualquier tipo, nos ayuda a ser mejores ciudadanos, seres integrales, profesionales con más criterio, permitiéndonos dar un mayor aporte a la sociedad y contribuir al progreso del país.

Tenemos una obligación con las nuevas generaciones de profesionales en odontología, que están empezando su transitar en la práctica clínica. Debemos estimular a los jóvenes, para que procuren superarse. En las palabras de Richard Whately: “Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender, es sembrar un campo sin ararlo”. Para eso, debemos tener las condiciones ideales presentes, en las actividades de educación contínua odontológica. Con metas claras y condiciones apropiadas para lograrlo.

Con preocupación vemos algunas desviaciones en los cursos y eventos de educación continua en nuestra profesión en el país. Donde prevalece el amiguismo y los intereses personales de una parcela pequeña, en vez de imponerse la academia y el conocimiento. Se repiten conferencias y conferencistas sin contenido, que lejos de aportar al conocimiento de los odontólogos jóvenes en formación, se dedican a la promoción personal y de “técnicas innovadoras”. Las cuales lamentablemente muchas veces, carecen de evidencia científica, que las sustente.

Las conferencias en un evento científico, las cuales su única razón de ser, debería buscar subir el nivel de la profesión, transmitir información de calidad y mejorar el desempeño clínico de los participantes. Deben ser decididas por comités académicos, formados por profesionales sólidos, bien formados con trayectoria, publicaciones de calidad y reunidos en un espacio adecuado a los fines. En vez de ser repartidas en clubes de amigos o espacios sociales, entre celebraciones.

Otras desviaciones, como el uso de material clínico para presentaciones, donde no se le da el reconocimiento al profesional tratante, o la presentación de conferencias con material audiovisual de colegas del extranjero, los cuales nada tienen que ver con la realidad local. Tampoco contribuyen, al óptimo nivel que merece una especialidad perteneciente a las ciencias de la salud.

Los profesionales con años de graduados, con estudios de cuarto y quinto nivel, y que tienen criterio formado, no se ven afectados por estas situaciones. Pero si lo hacen los estudiantes de odontología y los odontólogos recién egresados, quienes están formando su criterio. Además, ellos están acudiendo a dichas actividades científicas, con la intención genuina de mejorar, de superarse, de formarse, de progresar y en fin de cuentas, de brindar tratamientos de calidad a sus pacientes. Lo cual redunda en el beneficio colectivo.

Sirvan estas breves líneas a los fines de reflexión, e impulsemos todos una educación continua odontológica de calidad, acorde a los retos y tecnologías actuales. A los fines del progreso académico, del enriquecimiento del conocimiento, de mejores profesionales y procura de la excelencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-22

Número

Sección

Enfoques