Prevalencia de los defectos del desarrollo del esmalte en la población pediátrica atendida en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela

Prevalence of developmental enamel defects in pediatric population receiving dental care at the School of Dentistry of the Central University of Venezuela

Autores/as

  • Mónica Rodríguez Rodríguez Departamento de Ortodoncia y Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela https://orcid.org/0000-0002-9289-8633
  • William Carrasco Colmenares Departamento de Ortodoncia y Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela https://orcid.org/0000-0001-7732-3631
  • Aura Yolanda Osorio Departamento de Medicina Bucal. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
  • Saul Bermúdez Departamento de Operatoria Dental. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.

Palabras clave:

Defectos del desarrollo del esmalte, prevalencia, niños, Venezuela, Developmental Defects of Enamel, prevalence, children

Resumen

Los defectos del desarrollo del esmalte (DDE) se consideran alteraciones en la amelogénesis resultantes de una disfunción en el órgano del esmalte, que pueden perjudicar el estado de salud bucal e impactar negativamente en la calidad de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia y distribución de los DDE en niños entre 6 y 12 años de edad, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela entre los años 2019 y 2020. Metodología: Se realizó un estudio transversal, observacional y retrospectivo para la determinación del Índice DDEm, analizando las hojas de registro de una investigación preliminar para la cual un examinador calibrado (Kappa=0,878/0,831) realizó la evaluación clínica de los dientes presentes. Resultados: La muestra total estuvo constituida por los registros de 62 pacientes con una media de 8,73±1,63 años de edad. Se determinó una prevalencia de DDE para la muestra total en la evaluación de boca completa de 30,65% (IC 95%=18,84%-42,45%) y de 29,03% (IC 95%= 17,41%- 40,65%) en la evaluación de dientes indicadores. La opacidad demarcada fue el defecto prevalente seguida de la opacidad difusa y la hipoplasia consecutivamente. Se encontró una prevalencia global de DDE de 41,03% (IC 95%= 28,77%-53,77%) para el registro de cualquier tipo de defecto encontrado en cualquier superficie de dientes primarios o permanentes en la muestra total. Conclusión: Los resultados de la investigación muestran que los DDE son un hallazgo frecuente en la consulta odontopediátrica lo que acentúa la importancia de la capacitación del clínico en su identificación y diagnóstico.

Developmental enamel defects (DDE) are considered alterations in amelogenesis resulting from dysfunction in the enamel organ that can influence oral and general health and negatively impact quality of life. Aim: To determine the prevalence and distribution of DDE in children between 6 and 12 years of age, receiving dental care at the Faculty of Dentistry of the Central University of Venezuela between 2019 and 2020. Method: A cross-sectional, observational, and retrospective study was conducted to determine the DDEm Index, analyzing the epidemiological forms of a preliminary investigation in which a calibrated examiner (Kappa=0.878/0.831) performed a clinical evaluation of all teeth. Results: The total sample consisted of registrations forms of 62 patients with a mean age of 8.73±1.63 years. A prevalence of DDE was determined for the total sample in the full-mouth evaluation of 30.65% (95% CI = 18.84%- 42.45%) and 29.03% (95% CI = 17.41%-40.65%) in the evaluation of indicator teeth. Demarcated opacity was the most prevalent defect, followed by diffuse opacity and hypoplasia consecutively. A global prevalence of DDE of 41.03% (95% CI = 28.77%-53.77%) was found considering all type of defect found on any surface of primary or permanent teeth in the total sample. Conclusion: The results of the research show that DDEs are a frequent finding in pediatric dental evaluation, which reinforces the importance of adequate clinician training in identification and diagnosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-22

Número

Sección

Trabajos Originales