Sublevaciones desquiciadas: imágenes de Venezuela
##semicolon##
cine venezolano contemporáneo##common.commaListSeparator## pueblo##common.commaListSeparator## manifestaciones políticas.##article.abstract##
El siguiente trabajo es una reflexión acerca de algunas películas venezolanas recientes que muestran relatos de un país cuya crisis parece imposible de explicar en los debates intelectuales latinoamericanos. Bien sea porque se trata de una realidad incómoda para la izquierda intelectual —inexistente para otros sectores que se supone dialogan con ella—, o porque no puede explicarse con categorías tradicionales, las representaciones que evidencian la violencia estatal y los conflictos de quienes viven en el país quedan suspendidos en una suerte de archivo de imágenes desquiciadas que no encuentran una lectura o una interpretación. Se verá cómo, mientras existe este silencio, en las películas Pelo malo (2013) de Mariana Rondón, La soledad (2016) y La fortaleza (2020) de Jorge Thielen Armand y Érase una vez en Venezuela (2020) de Anabel Ríos Rodríguez, se revelan modos de pensar la crisis que desafían las limitaciones de los debates políticos e intelectuales y sus categorías.##submission.downloads##
##issue.issue##
##section.section##
Artículos