Epidemiología del Covid-19 en pacientes pediátricos del Ecuador

Autores/as

  • Olivo Torres, Rosita Elizabeth del Carmen
  • García Santamaría, Marlon Andrés
  • Arias Córdova, Viviana Angélica
  • Viteri Rodríguez, Juan Alberto

Palabras clave:

COVID-19, pediatría, diagnóstico, epidemiología

Resumen

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por el virus SARS-CoV-2 que se identificó por primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei en la República Popular de China, el virus se transmite de una persona a otra en las secreciones respiratorias que se dispersan cuando la persona infectada tose, habla o estornuda. Con 10,93 muertes por millón de personas por coronavirus a partir del 6 de abril de 2020, Ecuador tiene una de las tasas más altas de mortalidad por COVID-19 en América Latina, con solo 7,46 pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (RT-PCR) por cada 10 000 personas. Los casos pediátricos fueron raros los primeros días del brote de COVID-19, pero con la aparición de la agregación familiar comenzaron a aparecer registrándose los primeros casos el 27 de marzo. El grupo pediátrico es siempre susceptible a infecciones del tracto respiratorio superior porque su sistema inmunológico se está desarrollando, el presente reporte describe la situación epidemiológica de pacientes pediátricos en el Ecuador, donde se evidenció que los adolescentes de 15 a 18 años eran más susceptibles a contraer la COVID-19 y el grupo con mayor mortalidad fue de 0 a 9 años, también se evidenció que del total de pruebas diagnósticas realizadas, el 63,6% fueron pruebas de RT-PCR y el 36,3% fueron pruebas rápidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Torres I, Sacoto F. Localising an asset-based COVID-19 response in Ecuador. Lancet. 2020;395(10233):1339.

Yasri S, Wiwanitkit V. Clinical features in pediatric COVID-19. Pediatric Pulmonology. 2020;55(5):1097.

Johns Hopkins University. Coronavirus Resource Center. Disponible: https://coronavirus.jhu.edu/map.html Acceso: 20/01/2022.

Xia W, Shao J, Guo Y, Peng X, Li Z, Hu D. Clinical and CT features in pediatric patients with COVID-19 infection: Different points from adults. Pediatric Pulmonology. 2020;55(5):1169–74.

Garazzino S, Montagnani C, Donà D, et al. Multicentre Italian study of SARS-CoV-2 infection in children and adolescents, preliminary data as at 10 April 2020. Euro Surveill. 2020; 25(18): 2000600.

Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Informes de Situación (SITREP) e Infografías – COVID 19. Disponible: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/informes-de-situacion-covid-19-desde-el-13-de-marzo-del-2020/. Acceso: 20/01/2022.

Ortiz-prado E, Simbaña-rivera K, Diaz AM, Barreto A, Moyano C, Arcos V, et al. Epidemiological, socio-demographic and clinical features of the early phase of the COVID-19 epidemic in Ecuador. PLoS Negl Trop Dis. 2021;15(1):e0008958.

Sun D, Li H, Lu XX, Xiao H, Ren J, Zhang FR, et al. Clinical features of severe pediatric patients with coronavirus disease 2019 in Wuhan: a single center’s observational study. World J Pediatric. 2020;16(3):251–9.

Navarro JC, Arrivillaga-Henríquez J, Salazar-Loor J, Rodriguez-Morales AJ. COVID-19 and dengue, co-epidemics in Ecuador and other countries in Latin America: Pushing strained health care systems over the edge. Travel Med Infect Dis. 2020;37:101656.

Bravo-Acosta M, Vélez-Solorzano P, Martínez- Méndez D. Clinical characteristics of Covid-19 cases in Guayaquil, Ecuador. J Hum Virol Retrovirology. 2020;8(2):50–54.

Descargas

Publicado

2023-04-09

Cómo citar

Olivo Torres, Rosita Elizabeth del Carmen, García Santamaría, Marlon Andrés, Arias Córdova, Viviana Angélica, & Viteri Rodríguez, Juan Alberto. (2023). Epidemiología del Covid-19 en pacientes pediátricos del Ecuador. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 41(1). Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/26034