Síndrome de distress respiratorio del recién nacido en el hospital General Guasmo Sur, Ecuador

Autores/as

  • James Neira
  • María Belén Arroba
  • Marcos Ulloa
  • Mariana Benítez
  • Juan Masías
  • Amada Chimborazo
  • Cinthya Galora
  • Judith Guzmán
  • Maryuri Guamán
  • Franklin Granda
  • Fernando Coro
  • Mercedes Castillo

Palabras clave:

síndrome de distrés respiratorio del recién nacido, gradiente alveolo arterial de oxígeno, complicaciones, mortalidad

Resumen

Objetivo: Caracterizar el síndrome de dificultad respiratoria en neonatos (SDRN) ingresados al Hospital General Guasmo Sur y evaluar la asociación entre el gradiente alvéolo arterial de oxígeno y el pronóstico de los sujetos. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo con un diseño no experimental en neonatos diagnosticados con SDRN ingresados en el área de Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales (CIN) y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del mencionado hospital durante el periodo de agosto de 2020 a agosto de 2021. Se utilizaron los datos de las historias clínicas que se encuentran en el departamento de estadística, para la obtención de la información. Resultados: De los 218 RN evaluados la edad gestacional predominante fue neonatos pretérmino (62,8%; n=137) en su mayoría fueron ingresados a la UCIN (83%; n=181), la etiología más frecuente del SDR fueron: 75 casos (34,4%) tuvieron otras Enfermedades Respiratorias; 57 (26,1%) presentaron SDR grado II. Asimismo, 115 (52,8%) neonatos requirieron Ventilación Mecánica Invasiva. Predominó la Enfermedad Pulmonar Severa con 93 (42,7%) casos, el pronóstico fue favorable en 43,1% (n=94), desfavorable en 56,4% (n=123) y solo 0,5% (n=1) fallecieron, la asociación entre ambas variables fue estadísticamente significativa. Conclusión: Los neonatos con SDRN del Hospital General Guasmo Sur fueron mayoritariamente pretérminos, requiriendo ingreso a UCIN para ventilación mecánica invasiva debido a la severidad de la enfermedad pulmonar exhibida y el pronóstico clínico desfavorable durante el ingreso. Siendo el gradiente alveolo-arterial de oxigeno una potencial herramienta de clasificación que permita predecir este pronóstico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dyer J. Neonatal Respiratory Distress Syndrome: Tackling A Worldwide Problem. P T. 2019; 44(1): 12–14.

Maldonado Feijoo AP, Tobar Zambrano MJ. Factores clínicos y epidemiológicos en neonatos con síndrome de distrés respiratorio agudo por aspiración meconial [Internet] [Thesis]. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina; 2020 [citado 3 de julio de 2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51577

Neira F. Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos: perfil clínico-epidemiológico. Hospital José Carrasco Arteaga. Periodo septiembre 2018 -mayo 2019. Univ Católica Cuenca [Internet]. 2020 [citado 17 de junio de 2021]; Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8377

Isasi Rolón CJ. Incidencia Del Síndrome De Dificultad Respiratorio y Factores Asociados De Los Recién Nacidos Ingresados Al Servicio De Neonatología Del Hospital Regional De Ciudad Del Este Periodo De Enero 2017 A Diciembre 2018 [Internet] [Thesis]. FCM-UNCA; 2019 [citado 28 de junio de 2021]. Disponible en: https://repositorio.fcmunca.edu.py/xmlui/handle/123456789/156

Hedstrom AB , Gove NE , Mayock DE, Batra M. Performance of the Silverman Andersen Respiratory Severity Score in predicting PCO 2 and respiratory support in newborns: a prospective cohort study. J Perinatol. 2018;38(5):505-511.

Abdel Baseer KA, Mohamed M, Abd-Elmawgood EA. Risk Factors of Respiratory Diseases Among Neonates in Neonatal Intensive Care Unit of Qena University Hospital, Egypt. Ann Glob Health. 2020;86(1):22.

Palacios Sacoto JA. Factores asociados a síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido del Hospital José Carrasco Arteaga. Estudio de casos y controles. (Tesis para optar al titulo de Especialista en Pediatría). Cuenca, 2020.

Tochie JN, Choukem S, Langmia R, et al. Neonatal respiratory distress in a reference neonatal unit in Cameroon: an analysis of prevalence, predictors, etiologies and outcomes Pan Afr Med J. 2016;24:152.

Ma L, Liu C, Wang Y, et al. Mortality of neonatal respiratory failure related to socioeconomic factors in Hebei province of China. Neonatology. 2011;100(1):14-22.

Segredo Molina Y. Índices de severidad respiratoria en el paciente pediátrico ventilado / Respiratory severity indexes in ventilated paediatric patients. Rev Cuba Med Intensiva Emerg. 2017;17(1):47-59.

Moler FW, Palmisano JM, Custer JR, et al. Alveolar-arterial oxygen gradients before extracorporeal life support for severe pediatric respiratory failure: improved outcome for extracorporeal life support-managed patients? Crit Care Med. 1994;22(4):620-5.

Kuo CY, Wang J, Hsieh WS, Lo SK, Su WJ. First alveolar-arterial oxygen gradient (AADO2) in mechanical ventilation as a predictor for duration of intubation in respiratory distress syndrome. J Formos Med Assoc. 1993;92(5):402-6.

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

Neira, J. ., Arroba, M. B. ., Ulloa, M. ., Benítez, M. ., Masías, J., Chimborazo, A. ., Galora, C. ., Guzmán, J. ., Guamán, M. ., Granda, F. ., Coro, F. ., & Castillo, M. . (2023). Síndrome de distress respiratorio del recién nacido en el hospital General Guasmo Sur, Ecuador. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 41(11). Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/25886