Evaluación del corazón fetal en el primer trimestre: estado del arte

Autores/as

  • Jeiv Gómez-Marín M.Sc. en bioética, especialista en obstetricia y ginecología, medicina materno fetal. Coordinador de investigación del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central de Venezuela. https://orcid.org/0000-0003-4833-5160
  • Manuel Guevara Especialista en obstetricia y ginecología, residente del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central Venezuela. https://orcid.org/0009-0000-1888-5888
  • Luisauri Noguera Especialista en obstetricia y ginecología, medicina materno fetal. Docente asistencial del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central de Venezuela. https://orcid.org/0000-0002-7745-5279
  • Luis Mendoza Especialista en obstetricia y ginecología, medicina materno fetal. Docente asistencial del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central de Venezuela. https://orcid.org/0009-0003-7567-2821
  • Yanine Palacios Especialista en obstetricia y ginecología, medicina materno fetal. Docente asistencial del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central de Venezuela. https://orcid.org/0009-0001-8014-9926
  • Carlos Ramón Cabrera-Lozada MD.PhD. especialista en obstetricia y ginecología. Director fundador emérito del programa de especialización en medicina materno fetal. Universidad Central de Venezuela. Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina, Sillón VII. https://orcid.org/0000-0002-3133-5183

DOI:

https://doi.org/10.59542/CRANM.2025.XXXII.10

Resumen

Las cardiopatías congénitas (CC) afectan al 0,8 %-1 % de los nacidos vivos, representando la primera causa de mortalidad neonatal e infantil a nivel global asociada a defectos congénitos. La sistematización de la evaluación ultrasonográfica del corazón fetal en la práctica rutinaria del control prenatal en la sonografía de las 11-14 semanas, con los avances en modo B y uso del Doppler han aumentado las tasas de detección precoz de CC, acercándose cada vez más a las que se tienen en el segundo y tercer trimestre. El programa de especialización en medicina materno fetal de la Maternidad “Concepción Palacios”, ubicada en Caracas, Distrito Capital, ha desarrollado experiencia clínica en la evaluación precoz del corazón fetal estructural y funcional, básica y extendida, con éxito en la obtención de los cortes requeridos y reproducibilidad clínica con baja variabilidad interobservador e intraobservador, evidenciando aumento de la detección precoz de CC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Gómez-Marín, J. ., Guevara, M. ., Noguera, L. ., Mendoza, L. ., Palacios, Y. ., & Cabrera-Lozada, C. R. . (2025). Evaluación del corazón fetal en el primer trimestre: estado del arte. Colección Razetti, 32(1). https://doi.org/10.59542/CRANM.2025.XXXII.10

Artículos más leídos del mismo autor/a