SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9481

Título : Estudio de la homogeneidad química de las variables Si, Ca, Fe, K, Ti, Ba, Ce, Pb, Ni, Sc, Sn, Sr, Sb, La, Y y Mo, en la muestra compuesta de arcillitas de Falcón (MCAF), candidata a material de referencia
Autor : Castillo, Luis L.
Palabras clave : homogeneidad
distintos elementos químicos
Muestra Compuesta de Arcillitas
Formaciones geológicas Urumaco
análisis químico
método de fusión alcalina
análisis mineralógico
determinaciones mineralógicas
Difracción de Rayos X
análisis mineralógico
Fecha de publicación : 27-May-2015
Resumen : El presente trabajo de investigación estuvo enfocado en realizar un estudio sobre la homogeneidad de distintos elementos químicos en la Muestra Compuesta de Arcillitas de Falcón (MCAF). La muestra fue preparada por Escorcia en 2008, a partir de la mezcla de muestras simples pertenecientes a las Formaciones geológicas Urumaco, Socorro, Querales, Cerro Pelado, Agua Clara, Pedregoso, Pecaya y El Paraíso, de la Cuenca Central de Falcón. Los elementos químicos que constituyeron las variables de estudio fueron Si, Fe, Ca, K, Ti, Ba, Pb, Sc, Sn, Sr, La, Mo, Y, Ni, Ce y Sb. La metodología analítica empleada consistió en seleccionar aleatoriamente 15 submuestras de la MCAF y realizar el análisis químico por duplicado de cada una, una vez que estas fueron llevadas a solución mediante el método de fusión alcalina. Otras 4 submuestras se seleccionaron igualmente al azar para realizar el análisis mineralógico. Las técnicas de análisis empleadas fueron Espectrometría de Emisión Atómica con fuente de Plasma, EEO-IAP y Espectrometría de Emisión Atómica, (EEA-Llama, en el caso del K), para determinar las concentraciones elementales; y para las determinaciones mineralógicas se empleó la técnica de Difracción de Rayos X. Posteriormente se realizó un análisis exploratorio de datos que involucró pruebas de normalidad y datos anómalos y se procedió a realizar las pruebas de homogeneidad a los datos de composición química obtenidos para cada variable (excepto para Ce, Ni y Sb los cuales están por debajo del límite de detección y no se determinaron), utilizando el ANOVA de un factor y la prueba de ‘homogeneidad suficiente’ descrita por Fearn y Thompson, (2001) para pruebas de homogeneidad en materiales. Los resultados obtenidos revelaron que todas las variables que pudieron ser determinadas presentan homogeneidad en el material para un 95% de confianza. Los datos son reportados como provisionales, o provisionales no recomendados para los casos en los que se presentó muy baja exactitud y precisión (obtenido para Pb, Mo y La). Por su parte, el análisis mineralógico reveló la presencia de al menos 6 fases minerales, de las cuales, 3 corresponden a las arcillas ilita, caolinita y montmorillonita, y el resto a cuarzo, anatasa y yeso. Se establece que el material es un buen prospecto para ser actualmente un material de referencia intralaboratorio y para continuar con estudios sobre el mismo que permitan incrementarle su rango de clasificación.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9481
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Luis Castillo Plúa.pdf938.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios