|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8994
|
Título : | “Identificación de proteínas que interactúan con la glicoproteína variante de superficie de Trypanosoma evansi” |
Autor : | Sánchez, Jennifer |
Palabras clave : | Trypanosoma evansi parásito protozoario tripanosomiasis equina respuesta inmune mamífero glicoproteínas VSG celular calcio homogeneidad |
Fecha de publicación : | 27-Apr-2015 |
Resumen : | El Trypanosoma evansi es un parásito protozoario causante de la tripanosomiasis equina. Este posee la característica de evadir la respuesta inmune del hospedador mamífero gracias a la presencia aleatoria de diferentes isoformas de glicoproteínas variantes que se encuentran en su superficie, y que se conocen como VSG por sus siglas en ingles, “variant suface glicoprotein”. Estudios previos han demostrado que la VSG también está involucrada en procesos de señalización celular mediados por calcio. En consecuencia, en este trabajo se planteó aislar y caracterizar las proteínas del parásito que interaccionan con la VSG. Inicialmente, se purificaron a homogeneidad la forma soluble y la forma de membrana de la VSG presente en el aislado TEVA1 de T. evansi, mediante cromatografías de intercambio iónico. Posteriormente, se elaboraron soportes de columnas de cromatografía de afinidad, compuestos por resinas de sefarosa acopladas covalentemente a ambas formas purificadas de la VSG. Con el fin de purificar las proteínas adsorbidas a las resinas de sefarosa acopladas a dicha VSG, parásitos T. evansi fueron expandidos en ratas, purificados y homogenizados, y sus fracciones solubles y particuladas fueron cromatografiadas a través de las mencionadas resinas de afinidad. Las fracciones eluidas de estas columnas fueron analizadas por electroforesis en geles de poliacrilamida en presencia de dodecilo sulfato de sodio (SDS-PAGE), y como resultado de este análisis, se observaron bandas polipeptídicas con masas moleculares aparentes de 100KDa, 90KDa 80KDa, 75KDa, 64KDa, 55KDa, 50KDa, y 43KDa, entre otras. De manera interesante, al utilizar ensayos de Western blot en estas mismas fracciones y revelar con anticuerpos anti-VSG y anticuerpos anti-idiotípicos, los cuales teóricamente poseen regiones similares a la VSG, se reconocieron bandas cuyos tamaños coincidieron aproximadamente con algunos de los obtenidos mediante el análisis de SDS-PAGE. Estos resultados demuestran que las bandas polipeptídicas encontradas deben corresponder a las proteínas del parásito que son capaces de interaccionar directamente con la VSG del T. evansi. Adicionalmente, estos resultados sugieren que dichas bandas podrían estar implicadas en los procesos de señalización mediados por Ca2+, en los que la VSG participa. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8994 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|