|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/645
|
Título : | Diseño concurrente de sillas de ruedas para minusválidos |
Autor : | Moreno M., Gustavo A. Pérez V., Milagros V. |
Palabras clave : | Ingeniería Concurrente Silla de Ruedas Producción Discapacidad |
Fecha de publicación : | 31-Oct-2011 |
Citación : | Moreno M., Gustavo A. & Pérez V., Milagros V. (2011). Diseño concurrente de sillas de ruedas para minusválidos. Presentado ante la ilustre
Universidad Central de Venezuela
Por los Brs: Moreno M., Gustavo A. Pérez V., Milagros V. Para optar al título De Ingeniero Mecánico. Tutor: Ing. Víctor Othman Falcón. |
Citación : | Cota: CD TESIS;I2004 M843.2 |
Resumen : | La evolución en los sistemas de producción en los últimos años, con la incorporación de sistemas cada vez más automáticos y complejos, así como la progresiva introducción de los sistemas asistidos por computadoras, han cambiado drásticamente la forma de trabajar de las empresas. Todo esto produce como consecuencia un cambio en el escenario socioeconómico, que ha obligado a realizar relevantes cambios en la filosofía de producción y en los métodos y sistemas utilizados. Esto trae como consecuencia el
nacimiento de una nueva tendencia de trabajo: la Ingeniería Concurrente. El diseño concurrente de sillas de ruedas para personas con discapacidad aplicó todos los conocimientos de Ingeniería Mecánica para ofrecer una silla ergonómica y funcional que cumple con los patrones de calidad y resistencia, para una persona con promedio de 1,70m.de estatura y 80kg de peso, valores que se pueden parametrizar y adaptar a otras dimensiones, todo esto gracias a la utilización de valiosas herramientas de simulación computacional, específicamente los software Visual Nastran y Autodesk Inventor, los cuales demostraron que es un dispositivo confiable y que cumple con las normas nacionales para su producción (normas COVENIN) sin necesidad de construir un prototipo, estableciendo la filosofía de la Ingeniería Concurrente durante todo el proceso, garantizando la resistencia a fallas por fatiga o por posibles impactos del uso cotidiano, logrando la satisfacción de esta necesidad que se presenta actualmente en nuestro país. De esta manera ofrecemos un diseño versátil e innovador capaz de cubrir las diferentes exigencias de los posibles usuarios. El empleo de tubos aplanados para la fabricación del marco, nos permitió seleccionar un perfil de menor tamaño, por ende más liviano, lo cual facilitó algunas de las principales operaciones para la manufactura. Si se piensa en instalar la planta para la producción en nuestro país, vale la pena destacar que la tasa interna de retorno arrojó un valor bastante aceptable, lo cual indica que hay una razonable y competitiva ganancia, debido a que ofrece un porcentaje superior al de las tasas pasivas ofrecidas para este momento por las entidades bancarias nacionales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/645 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|