SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6293
|
Título : | Formación deontología del Educador: Relación de la ética y la alteridad para la práctica educativa |
Autor : | Salazar Aguilar, Francy Maria |
Palabras clave : | deontologia educativa formacion docente etica profesional alteridad |
Fecha de publicación : | 10-May-2014 |
Citación : | TESIS;E12 S35 |
Resumen : | La formación deontológica o la Teoría de los deberes, es fundamental en la formación profesional de cualquier profesión; pero más aun en la formación de educadores que deben formar a otros seres humanos (alteridad) en la búsqueda del bien social (ética). Esto conlleva a plantearse como objetivo general: Analizar de manera comprensiva la formación deontológica de los docentes de educación primaria para que en su práctica educativa tenga una postura ética que incluya la alteridad con sus estudiantes. Los objetivos específicos: 1) Comprender desde la formación docente lo qué significa la deontología para el docente de educación primaria, 2) Definir la noción de alteridad desde Emmanuel Lévinas y su relación con la ética en la escuela primaria, 3) Interpretar la relación entre la alteridad y la deontología en la educación primaria. Desde el punto de vista metodológico es una investigación documental de tipo cualitativa, fundamentada en la hermenéutica dialógica. La investigación se divide en cuatro capítulos, los cuales son: capítulo I, Relato de mi Experiencia Vivida capítulo II, Concepción de la Deontología desde la Formación del Docente de Primaria, donde pretendo dar a conocer el amplio campo de la ética, es decir, el área de la Deontología. Capítulo III, Noción de Alteridad desde Emmanuel Lévinas y su relación con la Ética en la escuela primaria, donde explicito de las distintas obras de Lévinas la noción de Alteridad y la bienvenida del estudiante a nuestras vidas como parte insustituible de la escolaridad. Y por último, capítulo IV, Deontología Educativa: relación de la ética y la alteridad en el deber ser del educador, donde se asoma una posible definición a la noción de Deontología Educativa que amplía el extenso mundo de la educación donde se atiende a la formación reflexiva de la ética de los educadores. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6293 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|