|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6277
|
Título : | Programa educativo para el rescate de los juegos tradicionales y el fortalecimiento de la identidad regional y local. Caso: U. E. “Dr. Celestino Farrera” del Municipio Simón Bolívar de Barcelona-Edo. Anzoátegui |
Autor : | Allen, Maria Maza, Yraida |
Palabras clave : | cultura folklore juegos tradicionales valores identidad region programa |
Fecha de publicación : | 10-May-2014 |
Citación : | Allen, Maria & Maza, Yraida (2012). Programa educativo para el rescate de los juegos tradicionales y el fortalecimiento de la identidad regional y local. Caso: U. E. “Dr. Celestino Farrera” del Municipio Simón Bolívar de Barcelona-Edo. Anzoátegui. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar a la Licenciatura en Educación. |
Citación : | TESIS;E12 A5 |
Resumen : | El estudio, tuvo como propósito rescatar los juegos tradicionales y el fortalecimiento de
la identidad regional y local, surgió de la necesidad evidenciada en la U. E. “Dr. Celestino
Farrera” del Municipio Simón Bolívar de Barcelona – Edo. Anzoátegui y su entorno, donde los
docentes y representantes de la Comunidad Educativa muy poco fomentan el arraigo cultural a
través de ellos. La investigación se orientó en supuestos que tratan sobre el aprendizaje
centrado en la interacción que acontece entre la persona y su entorno, enmarcándose en lo
tecnológico de nivel descriptivo. Con una población de 10 docentes y 5 representantes de la
Comunidad Educativa, a quienes se aplicó un cuestionario, por otro lado, se realizó un sondeo
en la comunidad a través de una lista de cotejo para recolectar la información pertinente. Los
resultados arrojaron las siguientes conclusiones: La mayoría de los docentes y representantes
de la Comunidad Educativa manifestaron estar en disposición para la ejecución de actividades
relacionadas con los juegos tradicionales, sin embargo, reflejan también que no existe entre
sus miembros una fluida comunicación, no se toman en consideración sus opiniones, falta de
estimulación e incentivos e igualmente no colaboran, entre otros rasgos que demuestran apatía
por la integración. También se detectó que la comunidad cuenta con Casa de Cultura, grupos
de bailes, cuenta cuentos, personas conocedoras de la Historia local, instructor de bailes
folklóricos, instructor de artes escénicas y promotor de juegos; sitios y especialistas que son
imprescindibles para proyectar y desarrollar aprendizajes, en relación con el contexto históricosocial
cultural y los valores basados en la identidad, por otro lado, se detectó que las
instituciones privadas y públicas mostraron apatía ante la propuesta del programa educativo
para rescatar los juegos tradicionales y el fortalecimiento de la identidad regional y local. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6277 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|