SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6072

Título : Influencia de las características estructurales de los implantes en el proceso de oseointegración
Autor : Lamberti Vázquez, Alberto
Palabras clave : IMPLANTES
OSEOINTEGRACIÓN
Fecha de publicación : 25-Apr-2014
Citación : TPG D74;L223 2005
Resumen : El éxito de la oseointegración de los implantes dentales depende de la correcta selección del paciente, una técnica quirúrgica y protésica apropiada, el diseño del implante y las propiedades del material. Un implante oseointegrado exitoso debe cumplir con ciertos criterios en términos de función, fisiología tisular y satisfacción. Las aleaciones metálicas y los cuerpos cerámicos son los materiales más comunes para la fabricación de los implantes dentales endóseos. Existen diferentes superficies de implantes como rugosas o lisas. Los recubrimientos de hidroxiapatita, el arenado con partículas de Al2O3, el rociado con plasma de titanio y el grabado ácido son métodos utilizados para alterar la superficie del implante. La rugosidad superficial de estos recubrimientos le permiten al tejido óseo penetrar en las irregularidades superficiales y aumentar la interacción biomecánica del implante con el hueso. Un implante oseointegrado roscado es capaz de resistir y transmitir las cargas al hueso circundante. Los implantes cilíndricos de superficie lisa, requieren de una fuerza de unión adhesiva, capaz de soportar las cargas y tensiones, evitando la ruptura de la interfase. La selección de las dimensiones óptimas para los implantes dentales depende de las condiciones del hueso de soporte y de los requerimientos protésicos.
URI : http://hdl.handle.net/10872/6072
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf683.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios