SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/5977

Título : La proporción áurea como instrumento de análisis en odontología estética
Autor : Caires, Aulio M.
Palabras clave : Elemento artístico
Armonía visual óptima
Arte y en el cuerpo humano
Análisis dento-facial
Composiciones dento-faciales
Los egipcios
Los griegos
Los romanos
Fecha de publicación : 22-Apr-2014
Citación : TPG D43;C136 2003
Resumen : Desde épocas muy antiguas, como la de los egipcios, los griegos y los romanos, se aplicaron las proporciones como elemento artístico, lo que ayudó a satisfacer pautas canónicas establecidas para las proporciones ideales. Generaciones de filósofos e investigadores han deseado probar que la belleza se puede expresar matemáticamente y, así, encontrar leyes naturales exactas que rijan los valores sublimes de la vida. Sin embargo, creer esto obedecería a un deseo de extrema simplificación y sería depender solo de reglas numéricas. Hay quienes dicen que ciertas cualidades desarrolladas por las proporciones poseen armonía visual óptima, son las que brinda la proporción áurea, esta se basa en una progresión aritmética o en la cifra 1,618, es fascinante por su repetición en la naturaleza, el arte y en el cuerpo humano. Esta curiosidad matemática se introdujo en la odontología para realizar el análisis dento-facial y además, poder aplicar normas estéticas de una manera rápida, sencilla y práctica. Esto podría ser utilizado para diagnosticar y tratar pacientes con problemas estéticos y lograr composiciones dento-faciales, que nos acerquen a dimensiones armónicas y naturales agradables.
URI : http://hdl.handle.net/10872/5977
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Monografía La Proporción áurea Aulio Caires.pdf2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios