SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/506
|
Título : | Diseño de cajas espirales de sección circular para turbinas hidráulicas normalizadas |
Autor : | López S., Ricardo A. |
Palabras clave : | Caja Espiral Turbinas hidráulicas Turbinas Francis Normalización de turbinas |
Fecha de publicación : | 17-Oct-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2003 L864 |
Resumen : | El objetivo principal de este trabajo es realizar un diseño de cajas espirales de sección circular para turbinas hidráulicas normalizadas en función del número
específico de revoluciones (nq). Para lograr el diseño normalizado de turbinas Francis se recurre al criterio propuesto por el Prof. Stefan Zarea (Q/H1/2=ctte) y se establece el diámetro de descarga del rodete según la serie R20 de los números normales (series de Renard). Con dicho criterio se cubrió todo el campo de aplicación de las turbinas Francis entre el rango de 20 a 500m de altura para velocidades de giro sincrónicas y arbitrarias, obteniéndose 15 turbinas para cada valor de diámetro de descarga lo cual conlleva a un numero relativamente pequeño de turbinas para poder cubrir todo este campo.
El dimensionamiento de los órganos principales de las turbinas Francis se llevan
a cabo mediante 2 métodos estadísticos que son: a) Método de dimensionamiento de
Siervo y Leva, b) Método de dimensionamiento del Prof. Stefan Zarea. Para ello se usan
datos recopilados en trabajos anteriores. Todas estas dimensiones se expresan como el
producto del diámetro característico del rodete y el correspondiente coeficiente que
vienen expresados en función del número específico de revoluciones nq que es el
parámetro adimensional de mayor uso actualmente. El método por medio del cual se diseña geométricamente este órgano principal
es el método geométrico del Prof. Stefan Zarea, variándose el tipo de espiral y las
condiciones de borde necesarias para definir correctamente la geometría y el comportamiento mecánico de la caja espiral.
Entre las variables que fueron objeto de estudio en este trabajo se encuentran las
pérdidas hidráulicas, esfuerzos, distribución de velocidades y presiones; obteniéndose
como resultados que las espirales con mejor comportamiento mecánico fueron las
espirales de Galileo, Logarítmica y de Arquímedes con condiciones de borde de una
relación de velocidades de 0,8 para un angulo de 270° para pérdidas, velocidades y
presión y condiciones de borde de una relación de velocidades de 1,0 para un angulo de 320° para los esfuerzos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/506 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|