SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/4585

Título : Evaluación del Poder Inhibidor de Pectinas, Extraídas de Frutas, en la Formación de Hidratos de THF
Autor : Mora G., Marysabel
Palabras clave : Hidratos de Gas
Tetrahidrofurano
Pectinas
Inhibidores
Mango
Parchita
Fecha de publicación : 23-Oct-2013
Citación : T-2012-2438;
Resumen : Los hidratos son estructuras formadas por agua y gas, en los cuales el gas se encapsula en una red de moléculas de agua, a altas presiones y bajas temperaturas, donde las moléculas de agua forman una jaula que encierran la molécula de gas sin formar enlaces entre las mismas. Para muchos, en la industria de la energía, los hidratos de gas son conocidos por los problemas que ocasionan al bloquear los ductos y las tuberías de producción. Pero para otros los hidratos son un recurso potencial de hidrocarburos; ya que, superan en gran medida el potencial de los recursos de gas natural convencional. En el presente trabajo se evaluó el poder inhibidor de las pectinas extraídas del mango y de la parchita en el proceso de formación de hidratos de tetrahidrofurano (THF). Para la formación de hidratos se utilizó una mezcla de THF (30% v/v) y agua; la cual, se sometió a un enfriamiento de -10ºC, en el proceso en el que desciende la temperatura se tomaron las medidas de conductividad y temperatura cada 0,5 minutos a partir del momento en el que la temperatura alcanzó 0ºC, posteriormente se realizaron las gráficas de temperatura y conductividad eléctrica en función del tiempo. Luego se realizaron experimentos añadiendo inhibidores convencionales a una concentración de 25% v/v, etanol, etilenglicol y metanol; siguiendo el mismo procedimiento utilizado para los experimentos de THF y agua. Igualmente se realizaron los experimentos y gráficas para las diferentes concentraciones de pectina, extraída del mango y de la parchita, las concentraciones evaluadas fueron 5%, 10% y 15% para cada una. Dado que las pectinas se encuentran disueltas en etanol, se procedió a realizar la destilación de la solución, resultó de dicha destilación que el porcentaje de pectina disuelta en el etanol es de 0,432% p/p. Para establecer que el poder inhibidor de las pectinas en efecto era proporcionado por la pectina y no por el etanol, se realizaron los experimentos con el etanol con concentraciones de 5%, 10% y 15%. Finalmente, se concluyó que la pectina extraída del mango al agregarla a la solución de THF y agua a una concentración de 15% inhibe el proceso de formación de hidratos y que la pectina y no el etanol es la que produce la inhibición. La pectina extraída del mango a 5% y 10%, tiene un poder inhibidor menor, sin embargo los hidratos se forman a temperaturas y tiempo mayor. El poder inhibidor de la pectina extraída de la parchita es menor, a uno concentración de 15% el poder inhibidor es mayor sin embargo es menor que la del mango.
URI : http://hdl.handle.net/10872/4585
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
EVALUACIÓN DEL PODER INHIBIDOR DE PECTINAS EN LA FORMACION DE HIDRATOS DE THF. Marysabel Mora G..pdf2.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios