SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/4396

Título : Diseño de fluidos viscoelásticos para la perforación de hoyos productores de los campos Borburata y La Victoria
Autor : Pérez, Reina M.
Palabras clave : sistemas viscoelásticos
fluidos de perforación
viscosidad
propiedades reológicas
propiedades viscoelásticas
temperatura
caracterización física
caracterización química
Campo Borburata
Campo La Victoria
Estado Barinas
Estado Apure
Aditivos y Permavisc®
Fecha de publicación : 11-Oct-2013
Citación : Tesis;000065-2011
Resumen : El fluido de perforación es indispensable para el desarrollo de las operaciones de perforación, siendo su finalidad garantizar una perforación rápida y segura mediante el cumplimiento de sus funciones específicas. El propósito de esta investigación se basa en el diseño de dos alternativas de sistemas viscoelásticos para ser utilizados en la perforación de los hoyos de producción de los Campos Borburata y La Victoria. La investigación fue del tipo experimental-explicativa, la cual fue dividida en dos secciones, la primera consistió en el diseño del fluido para el Campo Borburata en base a los aditivos de la compañía Interfluid, y la segunda consistió en el diseño del fluido para el Campo La Victoria en base a los aditivos de la compañía CNPC. Básicamente, la metodología se inició con la documentación respecto a las áreas de estudio y los fundamentos de la viscoelasticidad; posteriormente, por ser la Goma Xántica el aditivo que genera viscosidad a bajas tasas de corte, se procedió a evaluar la integridad de los diferentes tipos disponibles; seguidamente fueron formulados y evaluados distintos sistemas viscoelásticos, antes y después de envejecer, en base a ensayos destinados a obtener las propiedades reológicas y viscoelásticas de los mismos a condiciones específicas de temperatura, requiriéndose también el uso de Softwares para la obtención de datos imprescindibles para el desarrollo de la investigación; posteriormente se procedió a la comparación de las propiedades reológicas y viscoelásticas de los sistemas para la selección de los fluidos para la perforación de las áreas de interés. Una vez seleccionados los fluidos para la perforación de cada campo, de acuerdo a las condiciones requeridas por cada uno, se procedió a realizar la caracterización física y química de los fluidos, finalizando con la comparación de los mismos con el sistema viscoelástico base de PDVSA Intevep, Permavisc®. Las formulaciones diseñadas resultaron tener mayores propiedades viscoelásticas que el sistema Permavisc®, lo cual garantiza una menor invasión a la formación.
URI : http://hdl.handle.net/10872/4396
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO_Final.pdf6.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios