SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/4267

Título : La actuación de la organización para la seguridad y cooperación en Europa (OSCE) en la actual dinámica internacional. Estudio caso: conflicto entre Georgia y Rusia sobre el territorio de Osetia del sur año 2008
Otros títulos : THE ACTIONS OF THE ORGANIZATION FOR SECURITY AND COOPERATION IN EUROPE (OSCE) IN CURRENT INTERNATIONAL DYNAMICS. CASE STUDY: CONFLICT BETWEEN GEORGIA AND RUSSIA ON THE TERRITORY OF YEAR 2008 South Ossetia
Autor : Kerbage Zar, Salma
Palabras clave : Conflicto
Georgia
OSetia del Sur
Organizacion para la Seguridad y Cooperacion en Europa
Riesgo
Rusia
Seguridad OSCE
Conflict
Cooperation
Georgia
russia
Organization for Security an Cooperation in Europe OSCE
Risk
Security
South Ossetia
Fecha de publicación : 30-Sep-2013
Citación : 2013;975-007
Resumen : La seguridad siempre ha sido un tema de alta densidad en el marco de las Relaciones Internacionales y desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, su consecución ha sido motivo de la creación de una inmensa cantidad de Organizaciones Internacionales, en especial en un mundo donde existe la permanente amenaza del terrorismo y la posibilidad de conflagraciones: Las organizaciones internacionales son vistas como necesarias para detener cualquier conflicto y establecer reglas de juego en caso de no poder evitarlos. La OSCE, cumple un papel importante dentro de la comunidad mundial puesto que ha sido garante de la paz en Europa gracias a los compromisos que en su marco han asumido los países europeos. Sin embargo, se muestra incapaz de solucionar conflictos como los existentes entre Georgia y Rusia en materia de soberanía, autodeterminación e intervención de terceros en asuntos internos. Es necesario la creación de organizaciones y/o mecanismos mediantes los cuales se puedan solucionar y evitar efectivamente estos tipos de conflictos que a la larga se traducen en inestabilidad regional y mundial. Las esperanzas están puestas en el Tratado de Lisboa para la reforma de las organizaciones y sus mecanismos de resolución de conflictos, pero cabe preguntarse dónde se encuentra la solución: si en el seno de las Organizaciones Internacionales, o en los gobiernos como entidades, y como puede evitarse conflictos relacionados con la soberanía, integridad territorial y seguridad y si en efecto es posible evitarlos. Hasta los momentos, La OSCE ha demostrado capacidad mediadora en los conflictos internacionales y un alto desempeño en la defensa de los Derechos Humanos a través de sus misiones; pero no ha demostrado ser capaz de solucionar conflictos de alta densidad como lo es el de Georgia y Rusia, ni ha demostrado poder responder eficaz y efectivamente ante violaciones del Derecho Internacional y los acuerdos contraídos fuera y dentro de ella. La guerra parece ser un error de cálculo por parte de Georgia al pretender repetir lo ocurrido en el alto Kodori y en Adzaria, donde Rusia no reaccionó, sin embargo, el resultado ha sido un fracaso. El dilema político militar era volar el túnel de Roki o no hacerlo. Volarlo hubiese protegido a las fuerzas georgianas de cualquier reacción rusa a tiempo, pero primó la necesidad política de permitir la huida de una población civil que no se deseaba. Evidentemente, los rusos incurrieron en una violación del derecho internacional al introducir sus tropas en un país soberano; por otra parte, el Georgia cometió un error al intentar restablecer el orden constitucional por medio de la fuerza.
Descripción : The OSCE plays an important role within the world community since it has been the guarantor of peace in Europe thanks to the commitments that have taken part in European countries. However, it is unable to resolve conflicts such as those between Georgia and Russia over sovereignty, selfdetermination and non-intervention in internal affairs. It is necessary to create organizations and / or mechanisms by which they are to effectively solve and prevent these types of conflicts that eventually result in regional and global instability. Hopes are pinned on the Lisbon Treaty to reform their organizations and conflict resolution mechanisms, but the question is where is the solution: If within international organizations, or government entities and as conflicts can be avoided with the sovereignty, territorial integrity and security, and if indeed it is possible to avoid them. Until now, the OSCE has proven capability in mediating international conflicts and high performance in the defense of human rights through their missions, but has not proved capable of high density resolve conflicts such as the Georgia and Russia, or shown to respond efficiently and effectively to violations of international law and agreements made outside and inside. War seems to be a miscalculation by Georgia when trying to repeat what happened in the upper Kodori and Adzaria, where Russia did not react, however, the result has been a failure. The military political dilemma was to fly the Roki tunnel or not. Blowing it had protected Georgian forces any Russian reaction time, but the political necessity prevailed allow the escape of a civilian population is not wanted. Obviously, the Russians committed a violation of international law by introducing his troops in a sovereign country, on the other hand, Georgia was wrong to try to restore the constitutional order by force.
URI : http://hdl.handle.net/10872/4267
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800007538-0-kerbagesalma_finalpublicacion-000.pdf560.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios