SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4109
|
Título : | Análisis de la política militar del Presidente Hugo Chávez Frías |
Autor : | Belmonte Guzmán, Amalio |
Palabras clave : | Defensa Fuerza Armada Seguridad doctrina política militar |
Fecha de publicación : | 2-Aug-2013 |
Citación : | 2012;1406-0008 |
Resumen : | El presente trabajo tuvo como propósito el indagar sobre las relaciones cívico-militares en el marco de la redefinición de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su efecto en la función natural de ésta como apoyo al Estado Democrático. Para alcanzar este objetivo, fue necesario examinar el rol cumplido por las Fuerzas Armadas Nacionales, en el lapso comprendido entre 1959 y 1999, como soporte del Estado democrático. Igualmente se caracterizaron los elementos normativos y sociopolíticos presentes durante los años de gobierno del Presidente Chávez, a fin de determinar los elementos doctrinarios que sustentan la relación cívico-militar y las implicaciones de ésta en la política de Seguridad y Defensa de la Nación. Si bien la investigación fue de carácter documental, fue necesario hacer uso de elementos de la investigación explicativa y la consulta de fuentes personales según el criterio denominado juicio de expertos. En la primera parte de la investigación, se hizo una exploración teórica que sirvió, para centrar los temas de interés propuestos y fundamentar los planteamientos abordados, En tal sentido se examinaron obras sobre el tema militar en Venezuela y Latinoamérica así como los discursos y escritos del presidente y su equipo de gobierno; como fuentes primarias y las leyes, decretos y demás instrumentos legales que dan estructura a la política militar; la simbología y pautas de socialización utilizadas para consolidar la identidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se realizaron entrevistas y se solicitó la opinión de personas expertas a fin de tener una mejor aproximación al tema militar. Por último se analizaron otros documentos escritos sin formalidad editorial, que expresaran opiniones o evidenciaran hechos relevantes relacionados con el trabajo. Finalmente el análisis de las relaciones cívico-militares que caracterizan la política militar del Presidente Hugo Chávez Frías, nos permitió concluir que existe un cambio radical del rol que deben cumplir las Fuerzas Armadas en un sistema democrático, con relación a los gobiernos que le precedieron desde 1959; apreciándose una redefinición profunda de la misión, funciones, el pensamiento militar y el sometimiento al control del poder civil. Todo ello constituye el fundamento mediante el cual la actual Fuerza Armada Nacional Bolivariana adquiere rango de actor político principal en el Sistema Político Venezolano. El análisis realizado permite concluir que el Presidente implanta un proyecto político que requiere de una Fuerza Armada activa políticamente, para defender un proyecto personal por encima de la Defensa de la Nación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4109 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|