SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3512
|
Título : | Evaluar la Eficiencia del Extracto de Mango como Inhibidor de la Corrosión en Cupones de Acero al Carbono Mediante Pruebas Estáticas y Dinámicas de Laboratorio. |
Autor : | Conforti C., Giovanni L. González S., Carlos E. |
Palabras clave : | Corrosión Inhibidores Extracto de Mango Rotavapor |
Fecha de publicación : | 13-May-2013 |
Citación : | T-2012-2420; |
Resumen : | La corrosión es un fenómeno que produce el deterioro de los materiales, como consecuencia de la tendencia que tienen los elementos en alcanzar su nivel de menor energía. Este fenómeno trae consigo una serie de problemas que van desde lo económico hasta lo social. Es por ello que durante las últimas décadas se han realizado investigaciones para combatir la problemática que conlleva la corrosión, algunas de ellas se centran en el uso de inhibidores, cuyas propiedades químicas y físicas permiten disminuir la velocidad de corrosión. Sin embargo, muchos de estos inhibidores han resultado ser poco amigables con el medio ambiente, lo que genera la necesidad de encontrar o desarrollar inhibidores que cumplan un papel más favorable con el medio, por lo que el objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la eficiencia del extracto de mango a diferentes concentraciones como inhibidor natural de la corrosión en cupones de acero al carbono mediante pruebas estáticas y dinámicas de laboratorio. Para lograr este objetivo se ejecutaron ensayos de corrosión en tres sistemas. El primero consistía de un equipo de exposición a flujo continuo, donde se evaluó la velocidad de corrosión que presentaron las muestras metálicas impregnadas con el extracto de mango mediante inmersión y rotavaporación, utilizando como medio corrosivo una solución salina de cloruro de sodio (NaCl) al 5% p/p a una temperatura de 65ºC y una velocidad de flujo de 1,1 m/s. De manera similar se efectuaron ensayos de corrosión en una cámara de niebla salina bajo la norma ASTM B117-03 y se llevaron a cabo ensayos de inmersión bajo la norma ASTM G31-72 a una temperatura de 65ºC y presión atmosférica. Para determinar la velocidad de corrosión se hizo uso de la técnica de pérdida de peso, cuyos resultados permitieron obtener eficiencias relacionadas para cada prueba. En el caso de los ensayos en régimen estático se obtuvieron eficiencias de hasta 42% con la técnica de la rotavaporación y 31% para la técnica de inmersión. En relación a las pruebas en régimen dinámico se obtuvieron resultados bastantes satisfactorios para la técnica de rotavaporación, cuya eficiencia alcanzó un 72%, mientras para el método de impregnación por inmersión se obtuvieron eficiencias de inhibición de un 14% aproximadamente. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3512 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|