SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3112
|
Título : | Estudio experimental para la selección de fluidos de perforación a ser usados en El Proyecto Mariscal Sucre, Campo Dragón |
Autor : | García, Richard |
Palabras clave : | Proyecto Mariscal Sucre Campo Dragón (Estado Sucre) Fluidos de perforación Lodos de perforación Propiedades reológicas |
Fecha de publicación : | 9-Apr-2013 |
Citación : | CD TESIS;I2005 G216 |
Resumen : | En este trabajo se analizó la evaluación técnica-económica de
alternativas potenciales en fluidos de perforación, a ser considerados en la
planificación de las etapas de construcción de pozos en el campo Dragón,
dentro del Proyecto Mariscal Sucre. El punto de referencia para la selección de
los fluidos fueron las experiencias de PDVSA dentro del Proyecto Plataforma
Deltana. Tres pozos perforados previamente en el campo Dragón fueron
revisados con el fin de tener idea del comportamiento de los fluidos de
perforación usados.
Para realizar este estudio experimental se acordaron las formulaciones a
evaluar con la Gerencia Costa Afuera de PDVSA. Luego se preparó, evaluó y
comparó el comportamiento en laboratorio (pruebas físicas, químicas e
hinchamiento de lutitas) de cada una de las formulaciones preseleccionadas
según la fase de perforación pre-establecida para los pozos del campo Dragón.
Los resultados obtenidos muestran como alternativas potenciales de fluidos de
perforación para el campo Dragón las siguientes:
a) Para los hoyos de 36” y 26”, un sistema base agua polimérico, preparado
con agua de mar como fase continua predominante.
b) Para los hoyos de 17 ½” y 12 ¼”, se presentan dos alternativas. La primera,
un fluido de perforación base agua de mar del tipo lignosulfonato con
aditivos inhibidores de arcillas; y la segunda, un sistema base aceite
sintético (IO C16-C18) del tipo emulsión inversa.
c) Para el hoyo productor de 8 ½”, un sistema de fluido base agua (100% agua
de mar) del tipo viscoelástico y con aditivos inhibidores de arcilla. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3112 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|