SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2885

Título : Caracterización de conjuntos de foraminíferos bentónicos en sedimentos recientes de ambientes de talud continental del área de la fachada atlántica de Venezuela: Implicaciones geoambientales
Autor : Morales, Franklin J.
Palabras clave : Foraminífero
Bentónico
Reciente
Talud
Geoambiente
Fecha de publicación : 1-Mar-2013
Citación : Tesis;I2004 M828.2 CD
Resumen : En el presente trabajo se identificaron las asociaciones de foraminíferos bentónicos que caracterizan los diferentes ambientes presentes en el talud continental, entre 200 y 3000 metros de profundidad de columna de agua de la Fachada Atlántica de Venezuela, costa fuera del Delta del Orinoco y su relación con parámetros fisicoquímicos, sedimentológicos y ecológicos, así como la comparación con otros sistemas naturales análogos a nivel mundial y la generación de modelos de referencia paleoambientales de uso en la exploración petrolera. En el área de estudio se encontraron 4 asociaciones de foraminíferos bentónicos: - Asociación 1, caracterizada por las especies Bulimina marginata, Bulimina mexicana y Cibicidoides floridanus, entre el borde de la plataforma y hasta los 400 metros de profundidad aproximadamente.- Asociación 2, constituida por las especies más abundantes encontradas en el área de estudio tales como Bulimina aculeata, Cibicidoides pseudoungerinaus, Uvigerina peregrina, Uvigerina hispido – costata y Sigmoilopsis schlumbergeri, entre los 345 a 1800 metros de profundidad aproximadamente. - Asociación 3, conformada por las especies dominantes Bulimina alazanensis y Osangularia culter, en un intervalo definido de 100 metros, a profundidades entre 1000 – 1100 metros aproximadamente. - Asociación 4, la más profunda, caracterizada por las especies Cibicidoides wuellerstorfi y Hoeglundina elegans, entre los 1800 – 3000 metros de profundidad aproximadamente. No hay una variable ambiental que controle predominantemente la distribución y/o abundancia de los foraminíferos bentónicos, mas bien una combinación de varias, por ejemplo profundidad, temperatura, salinidad, oxigeno disuelto en el agua, pH. La diversidad de especies de foraminíferos bentónicos en el área de estudio es baja en comparación con otros sistemas naturales, por ejemplo el Golfo de México y el margen continental Pacifico de California. Esto es indicativo de la presencia de condiciones fisicoquímicas y biológicas no tan favorables para la adaptación, desarrollo y sustentación de fauna bentónica.
URI : http://hdl.handle.net/10872/2885
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
CARACTERIZACION DE CONJUNTOS DE FORAMINIFEROS BENTONICOS EN SEDIMENTOS RECIENTES...._noPW.pdf6.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios