SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2773
|
Título : | El contrapunteo llanero como expresión folklórica de Venezuela (Micros Radiofónicos) |
Autor : | Ron, Karla |
Palabras clave : | Contrapunteo folklore llanero Venezuela radio serie microprogramas Venezuelan set radio programs |
Fecha de publicación : | 21-Feb-2013 |
Citación : | Tesis;CO9 R64 |
Resumen : | El contrapunteo llanero, expresión folclórica de Venezuela es una serie de tres
micros radiofónicos que tiene como protagonista la música llanera. El trabajo tuvo como finalidad analizar esta modalidad desde su origen y desarrollo. Inicialmente, la investigación se baso en una metodología documental y luego se realizó un trabajo de campo en la celebración del Festival de Contrapunteo Llanero Samán de Oro 2009 en Valle Guanape, estado Anzoátegui, donde se efectuaron siete entrevistas a copleros, así como a jurados con la finalidad de recolectar datos importantes. Los resultados obtenidos con esta investigación permitieron concluir que a pesar de las trasformaciones sufridas por la contienda musical como el cambio de contexto, estilo de vestir y los instrumentos musicales, el contrapunteo llanero se sigue practicando por grandes trovadores, quienes defiende el folclore venezolano y su llano, dando cuenta del modo de vida y costumbres a través de sus coplas. Summary Firstly, the research was based in a documentary methodology and then it was
done a field work in order to attend a celebration called Festival de Contrapunteo
LLanero Samán de Oro 2009 in Valle Guanape, estado Anzoátegui where it was made seven interviews to copleros and juries to collect important information about the subject.
The results it was obtained during this investigation concluded that even when
there have been many transformations because music changes such as context, different clothing and vary of music instruments, The Contrapunteo llanero is still playing by many musicians like Trovadores, who defend Venezuelan folklore and their Llano, giving people the opportunity to know their customs through their coplas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2773 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|