SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2744

Título : Desestabilización electrostática continua del material de la fosa de producción Acema-100
Autor : González R., Mayerling J.
Palabras clave : Fosas de Producción
Microscopía óptica
Desestabilización Electrostática
Coalescencia
ACEMA-100
Fecha de publicación : 18-Feb-2013
Citación : T-2012-2343;
Resumen : Para la realización de este trabajo se diseñó un montaje en continuo de calentamiento y campo eléctrico, para la parte de calentamiento se contó con una resistencia que proporcionaba calor al tanque y para evitar las pérdidas de calor hacia el ambiente se aisló con fibra de vidrio. En cuanto al campo eléctrico, fue dado por dos geometrías de celda, un campo eléctrico uniforme con una celda plana y en la celda cilíndrica un campo no uniforme. Se estableció una temperatura de operación para garantizar un tiempo de residencia de la muestra en la celda, y una viscosidad similar a las otras fosas en estudio paralelo, Guara-2 y Merey-31. Para obtener mayor información de la fosa Acema-100 se determinó la densidad, viscosidad y se realizó el análisis SARA, de modo de tener una base más sólida en la justificación de las causas de resultados obtenidos. Mediante el diseño experimental factorial 2n se calcularon los efectos más resaltantes en la desestabilización de la emulsión, como el crecimiento del tamaño de gotas de agua una vez aplicado el campo, con respecto a la muestra original, para las variables involucradas como: la geometría de la celda, el voltaje aplicado, tipo de corriente y tiempo de residencia en la celda. Se utilizo microscopia óptica para observar los cambios de la muestra ocasionados por los mecanismos de coalescencia. Los resultados más resaltantes para este Trabajo Especial de Grado relacionados al Diseño Factorial dan como efecto principal a la geometría de celda cilíndrica con un porcentaje de confiabilidad de 99,95%, en cuanto al efecto de dos variables es la interacción de celda cilíndrica y corriente AC que es relevante en un 99,82% de confiabilidad. En cuanto a la separación de fases obtenida luego de centrifugar las muestras solo se dio en las celdas planas, con la combinación de voltaje alto, corriente DC y tiempo de residencia bajo con un porcentaje de separación de agua de 9,6.
URI : http://hdl.handle.net/10872/2744
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO_MJGR..pdf1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios