|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2535
|
Título : | Violencia estudiantil en los adolescentes de la Escuela Técnica Industrial “Antonio Díaz” en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar para el año escolar 2003-2004 |
Autor : | Chacón, Candida García, Nancy Vallejo, Carmen |
Palabras clave : | violencia estudiantil conducta social entorno social Investigación de Campo descriptiva y transversal con periodo de ocurrencia restroprospectiva recomendaciones prevención de la violencia estudiantil democracia y convivencia calidad de vida valores sociales |
Fecha de publicación : | 24-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;M2005 C431 CD |
Resumen : | La siguiente Investigación tiene por finalidad analizar la violencia estudiantil en los adolescentes de la Escuela Técnica Industrial “Antonio Díaz” de Ciudad Bolívar,
Edo. Bolívar en sus dimensiones conducta social y entorno social, la misma se realizó
siguiendo el diseño de Investigación de Campo descriptiva y transversal con periodo
de ocurrencia restroprospectiva, aplicando técnicas de recolección de datos a los adolescentes estudiantes, tales como: Encuesta tipo cuestionario para explorar diferentes aspectos (conductuales y actitudes)directamente relacionada con la
problemática planteada tomando como muestra a 80 adolescentes Estudiantes que representaban un 31% de la población; cuyos resultados obtenidos fueron analizados e interpretados, demostrando con esto que la violencia en los Estudiantes adolescentes puede ser causada por muchos factores como son los económicos, morales, sociales, culturales, educativos, así como los medios de comunicación e información originados en ellos, que vierten conductas agresivas y psicológicas contra la familia, institución escolar, docentes y compañeros. Tomando como
referencia los resultados, aunado al interés manifestado por algunos estudiantes adolescentes de prepararse para ser mejores y mantener una armonía coherente dentro de la Institución, se sugiere recomendaciones dirigidas a padres, madres, representantes, docentes, organismos gubernamentales y no gubernamentales a realizar trabajos de prevención de la violencia estudiantil y que los comprometa con el principio fundamental de democracia y convivencia que garantice una mejor calidad de vida y faciliten la enseñanza de los valores sociales en los estudiantes adolescentes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2535 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|