SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2495
|
Título : | Aporte del fotoperiodismo en tres momentos de la historia de Venezuela: Caso El Nacional |
Autor : | Hernández, Karina Leal, Gabriela |
Palabras clave : | FOTOPERIODISMO HISTORIA—VENEZUELA REPORTAJE GRAFICO --HISTORIA—VENEZUELA PERIODISMO GRAFICO---HISTORIA—VENEZUELA |
Fecha de publicación : | 23-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;C10 H4 |
Resumen : | La investigación realizada tuvo como objetivo mostrar el aporte del fotoperiodismo en Venezuela a través del análisis y recopilación de las gráficas de
tres momentos socio-político histórico del país en El Nacional. Para ello, se debió
explorar la evolución del fotoperiodismo como rama del periodismo en nuestro país;
describir el ejercicio del fotoperiodismo en Venezuela; demostrar el valor del
fotoperiodismo como elemento evidencial de la ocurrencia de un hecho noticioso;
analizar las fotos de prensa según las leyes de fotoperiodismo De Pablos Coello (2006), así como ilustrar el aporte del fotoperiodismo de El Nacional en la
documentación histórica, específicamente en tres momentos: El Caracazo, 4 de febrero de 1992 y 11 de abril 2002, mediante un estudio de tipo mixto que combinó el nivel informativo, exploratorio- descriptivo. Las variables de estudio, se midieron a través de los siguientes instrumentos de recolección de datos: observación no estructurada, entrevistas abiertas, ficha de registro, revisión de documentos
fotográficos y hemerógraficos, la grabadora y las discusiones en grupo. Se estimó
conveniente la elaboración de una monografía que esbozara el valor documental de
las fotos, como elemento evidencial de la ocurrencia de un hecho noticioso y como
documento histórico de la nación, además de analizar las imágenes de acuerdo a las
leyes de estudio y seleccionando aquellas que demostraron estándares de calidad. De
esta manera, la finalidad de este trabajo de grado fue describir el aporte del fotoperiodismo a través de crónicas que ayudaron a ilustrar las gráficas seleccionadas,
así como la realización de entrevistas que recogieron las opiniones y experiencia de
siete fotógrafos, dos periodistas y tres historiadores, quienes nos ayudaron a
demostrar como la fotografía de prensa es el mejor aliado del lector al momento de
construir una imagen más exacta de la realidad, pues congela por siempre un
acontecimiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2495 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|