SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos Interinstitucionales-Productos >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23805
|
Título : | Cine-Oja No 11. Diciembre, 1986 |
Autor : | Sociedad Civil Cine al Día |
Palabras clave : | Cine Venezolano Crítica cinematográfica Identidad cinematográfica venezolana Cine popular 1980 Recuperación memoria cinematográfica Revistas cine Venezuela PFCine2024 Proyecto Fonacit 2024 Pensamiento cinematográfico venezolano Cine venezolano y marginalidad Violencia y medios de comunicación Cine de denuncia en Venezuela Miami Vice y cultura audiovisual Televisión y género policial |
Fecha de publicación : | 23-Apr-2025 |
Citación : | Número;11 Diciembre, 1986; |
Resumen : | Articula un mosaico crítico de películas venezolanas y extranjeras, con énfasis en temas de marginalidad, consumo, ética narrativa y representación social. Destacan De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez, Reinaldo Solar y La matanza de Santa Bárbara, entre otras, analizadas con agudeza ideológica y estética. Además, inaugura una sección sobre el género policial televisivo, abordando su poder simbólico en la cultura de masas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23805 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos Interinstitucionales-Productos
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|