SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23653
|
Título : | Estrategia integral de Protección social al Adulto Mayor: una aproximación a la realidad venezolana |
Autor : | Chaudary Z., Yudi M. |
Palabras clave : | adulto mayor estrategia protección social venezuela |
Fecha de publicación : | 15-Apr-2025 |
Resumen : | La ponencia aborda la necesidad de diseñar e implementar una estrategia integral de protección social dirigida al adulto mayor en Venezuela, en el marco de las políticas públicas y sociales, con el propósito de elevar su calidad de vida y reducir los niveles de exclusión social. Se parte de una revisión crítica del paradigma actual de la protección social y se proponen tres ejes estratégicos fundamentales: un modelo de participación y organización basado en emprendimientos sociales; un programa de cualificación del talento humano enfocado en la formación de cuidadores; y la investigación como puente entre teoría y práctica. El trabajo resalta la urgencia de reconfigurar el rol del Estado, fomentar la articulación interinstitucional y fortalecer la participación del adulto mayor como actor activo en su propio bienestar. La propuesta se apoya en experiencias prácticas como las Expo Emprendimientos y programas formativos, con el objetivo de transformar la atención a este grupo etario en una política inclusiva, sostenible y humanista. |
Descripción : | Hoy más que nunca, la protección social del adulto mayor debe dejar de ser una promesa distante y convertirse en una prioridad real, humana y sostenible. No se trata solo de diseñar políticas, sino de construir puentes entre generaciones, entre saberes y entre voluntades. El adulto mayor no es una carga, es una riqueza viva de experiencias, valores y potencial.
Cada acción que tomemos desde el Estado, la academia, la comunidad o la familia cuenta. Apostar por una atención integral y digna es apostar por el país que queremos ser. Porque el futuro también se mide en cómo cuidamos y honramos a quienes lo han construido antes que nosotros.
Gracias por ser parte de esta reflexión. Recordemos siempre que el futuro depende de lo que decidamos hacer hoy. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23653 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|