|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23213
|
Título : | Intenciones de emigración internacional de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela |
Autor : | Urbina Hernández, Juan Carlos |
Palabras clave : | intención migratoria migración estudiantes universitarios capital intelectual Venezuela migration intentions migration university students intellectual capital |
Fecha de publicación : | Oct-2023 |
Resumen : | Venezuela se encuentra inmersa en una situación socioeconómica compleja, y lo que anteriormente se consideraba una mera opción de emigración internacional se ha convertido en una alternativa viable para buscar mejores condiciones de vida. Esto ha provocado la salida de un gran número de personas, entre ellos, profesionales universitarios. Al mismo tiempo, considerando que el capital intelectual es el pilar fundamental de la riqueza cultural, la innovación y el avance tecnológico de una nación, su pérdida conlleva el riesgo de sumir al país en un estancamiento severo, lo que desencadena un pronunciado retroceso en todas las áreas del conocimiento.
Nuestra investigación se enfocó en explorar las intenciones de emigrar internacionalmente de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) al finalizar sus estudios universitarios. Se analizan también las principales teorías migratorias que sustentan el estudio, como la teoría del capital humano, la teoría de las redes migratorias, la teoría de la globalización y la teoría de la motivación de Maslow, que arrojan luz sobre los factores que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes.
La metodología utilizada fue de enfoque no experimental, transversal y descriptivo. Se aplicó una encuesta con preguntas semiestructuradas a 206 estudiantes, recabada a través de un formulario electrónico en 2023. Los resultados muestran que un 52% de los encuestados planea quedarse en el país tras culminar sus estudios, mientras que un 48% tiene la intención de emigrar. Las motivaciones detrás de estas decisiones están estrechamente ligadas a la situación económica desafiante y la falta de oportunidades laborales que enfrentan los estudiantes universitarios. Abstract:
Venezuela is immersed in a complex socioeconomic situation, where what was once considered merely an option for international emigration has become a viable alternative for seeking better living conditions. This has led to the departure of a significant number of people, including university professionals. At the same time, given that intellectual capital is the fundamental pillar of a nation's cultural wealth, innovation, and technological advancement, its loss carries the risk of plunging the country into severe stagnation, triggering a marked regression in all areas of knowledge.
Our research focused on exploring the intentions of students from the Central University of Venezuela (UCV) to emigrate internationally upon completing their university studies. The main migration theories underpinning the study are also analyzed, including human capital theory, migration network theory, globalization theory, and Maslow's motivation theory, which shed light on the factors influencing students' decision-making.
The methodology used was a non-experimental, cross-sectional, and descriptive approach. A survey with semi-structured questions was administered to 206 students, gathered through an electronic form in 2023. The results show that 52% of respondents plan to stay in the country after completing their studies, while 48% intend to emigrate. The motivations behind these decisions are closely linked to the challenging economic situation and the lack of employment opportunities faced by university students. |
Descripción : | Trabajo final de grado para optar al título de sociólogo |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23213 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|